Seleccionamos citas con el arte en diferentes rincones de España. Una ventana abierta a la historia y la herencia cultural nacional e internacional.
Dalí – Metamorfosis
Alicante. Hasta el 5 de mayo. Museo de Bellas Artes Gravina.
Confeccionada a partir de múltiples préstamos de obras y material documental procedente de diversas instituciones y colecciones privadas –desde el Museo de Montserrat hasta el Museo de la Ciudad de Nueva Yort–, la exposición desarrolla la idea de transformación que inspiraron en el artista catalán Salvador Dalí (1904-1989), autores literarios como Dante, Ronsard o Lewis Carroll. Son más de 230 obras: óleos, esculturas, acuarelas, tinta china sobre papel, xilografía, aguafuerte y grabado a la punta seca, acompañadas de una selección de fotografías y audiovisuales.
Tres siglos de estampas
Jaén. Hasta el 28 de febrero. Museo de Jaén.
Esta exposición presenta una colección de estampas del acervo del propio museo, que viene incrementándose en el último siglo. Según se informa, se trata de trabajos cuyos valores históricos, artísticos y técnicos los sitúan como un referente en el arte gráfico en España y su vinculación con la ciudad de Jaén. En esta primera aproximación –vendrán otras más– hay estampas que van desde la Ilustración hasta principios del siglo XX, como los Caprichos de Goya, los Ensayos al Aguafuerte de Carlos de Haes o estampas de Tomás Campuzano, entre otras.
Espejos
Lérida. Hasta el 1 de abril. CaixaForum.
Alicia en el país de las maravillas, la célebre y fantástica (en todas sus acepciones) historia creada por Charles Lutwidge Dodgson, bajo el seudónimo de Lewis Carroll, se publicó en 1865. Seis años después fue el turno de su continuación, A través del espejo y lo que Alicia encontró allí. En ese trabajo, el reflectante objeto toma un lugar relevante, en el que el mundo se revela como lo que está fuera y dentro de él; justamente es lo que propone esta exhibición, con ayuda de las matemáticas y de la manipulación de la luz.
Antes de América. Fuentes originarias en la cultura moderna
Madrid. Hasta el 10 de marzo. Fundación Juan March. La llamada colonización de América significó un proceso de apropiación europea de territorios allende los mares; aunque es cierto que alumbró un nuevo concepto a partir del mestizaje posterior. Ese proceso completo es el que trata de reflejar esta muestra, que inicia en el siglo XVIII –documentando las expediciones científicas y los descubrimientos arqueológicos, la formación de las primeras colecciones y la arquitectura historicista– y abarca hasta el siglo XX, cuando la dimensión identitaria americanista hizo una reinterpretación de esa historia.
No va a quedar nada de todo esto. Patrimonio gráfico madrileño
Madrid. Hasta el 10 de marzo. CentroCentro.
Aquellos que se consideran diletantes de las calles de grandes ciudades y disfrutan con gráficas comerciales que han resistido el paso del tiempo saborearán especialmente esta muestra, con 150 rótulos. El colectivo Paco Graco viene rescatando desde hace seis años carteles y letreros artesanales, muchas veces de metacrilato, que sus dueños originales consideraron para el descarte. Es también, además del goce estético casi kitsch, una oportunidad para reflexionar sobre cómo cambia el entorno citadino y como impacta en la memoria colectiva.
Una tierra prometida. Del Siglo de las Luces al nacimiento de la fotografía
Pamplona. Hasta el 18 de agosto. Museo Universidad de Navarra. Desde que fue presentado como un invento que revolucionó la percepción de las imágenes y de la realidad, en 1839, la fotografía se ha erigido al mismo tiempo como arte y registro. Está exhibición indaga la etapa previa a ese momento, desde los avances físicos, ópticos y químicos que facilitaron su aparición y desarrollo, hasta la ilustración científica en el siglo XVIII. Son alrededor de 900 piezas, con álbumes de dibujos y grabados de Oriente Próximo, Egipto, Latinoamérica y Europa, además de daguerrotipos, papeles a la sal, albúminas y fotograbados.
Popular
Valencia. Hasta el 14 de abril. IVAM.
Partiendo de la reflexión sobre qué es lo popular, esta exposición se vale de la colección del IVAM para bucear en su archivo musical, lo que provoca, por ejemplo, que el Niño de Elche haya realizado canciones a partir de 15 obras expuestas. Se trata en total de más de 1.500 piezas, entre fotografías, ilustraciones, instalaciones, archivos sonoros –como ya se dijo–, grabados, trabajos audiovisuales, esculturas, pinturas, y diverso material documental procedente de varios museos.