En un mundo donde el agua invisible en la arquitectura emerge como protagonista, la arquitecta Benedetta Tagliabue desafía los límites convencionales en la 19ª Bienal de Arquitectura de Venecia con The Architecture of Virtual Water. Esta instalación inmersiva no solo invita a repensar nuestro uso de los recursos hídricos, sino que sumerge al visitante en una experiencia sensorial que revela la huella hídrica oculta de la construcción.
En la arquitectura hay un agua que no vemos. No fluye por cañerías ni se almacena en depósitos, pero está presente en cada etapa de fabricación, desde el cemento hasta los ladrillos, en todo aquello que da forma a nuestras ciudades. Esa agua invisible-conocida como agua virtual, es el centro de la propuesta que el estudio Miralles Tagliabue EMBT presenta este año en el Arsenale de Venecia, del 10 de mayo al 23 de noviembre de 2025.

Concebida como una instalación crítica y sensorial, The Architecture of Virtual Water configura una estructura fluida de gran escala hecha con papel filtro de 100 gramos unidos por planchas de madera, materiales reciclables de bajo impacto ambiental Su morfología evoca el movimiento del agua. El diseño, articulado a través de una cuidadosa volumetría, obliga al visitante a navegar por sus formas como si descendiera al interior de una conciencia ambiental compartida. “Nuestra propuesta nace de una pregunta urgente: ¿Cómo podemos seguir construyendo sin agotar los recursos naturales que nos sostienen? El agua está presente en todo lo que hacemos. Queremos hacerla visible para pensar de otra forma y diseñar de otra manera”, explica Benedetta Tagliabue, directora y cofundadora de EMBT.
La obra se enmarca en el tema general de esta edición de la Bienal “Intelligens. Natural. Artificial. Collective”, un recorrido por los vínculos entre la inteligencia humana, la tecnología y la naturaleza. En este contexto, la instalación de EMBT encarna esa reflexión desde una mirada arquitectónica que reconcilia arte, ciencia y compromiso medioambiental. A lo largo del recorrido, proyecciones visuales y composiciones sonoras evocan el ciclo del agua y su uso intensivo en la industria de la construcción. La experiencia es íntima y colectiva a la vez, apelando a la emoción para despertar conciencia.
El proyecto ha sido impulsado por la Fundació Enric Miralles como parte de la plataforma internacional Waterspace, coordinada por el investigador Jampel Dell’Angelo y co-curada junto a la red científica NEWAVE. La propuesta incluye la colaboración del compositor Yeshi Silvano Namkhai, quien recrea los sonidos del agua, y del artista digital Ati Sphere, encargado de proyectar imágenes sobre las paredes de papel. Tras su paso por Venecia, la instalación viajará a Barcelona en diciembre, donde ampliará su impacto con exposiciones paralelas, mesas de debate y actividades abiertas al público. El pabellón ha sido concebido bajo criterios de circularidad, puede desmontarse y reconstruirse, minimizando su huella ambiental.
Además de la instalación en el Arsenale, EMBT estará presente en los pabellones de Albania e Italia, reforzando su proyección internacional y su enfoque contextual. Benedetta Tagliabue también participará en dos citas clave del programa: el 7 de mayo en las “Sustainable Construction Talks” organizadas por Saint-Gobain, y el 8 en una mesa redonda de la UNESCO en el Palazzo Zorzi, en el marco de MONDIACULT, centrada en arquitectura, cambio climático y patrimonio.
Desde su fundación en 1994 por Enric Miralles y Benedetta Tagliabue, el estudio EMBT se ha distinguido por un enfoque innovador, contextual y con una marcada dimensión social y poética. Obras como el edificio del Parlamento de Escocia o el mercado de Santa Caterina en Barcelona reflejan una trayectoria comprometida con el diseño responsable, la belleza y el pensamiento crítico. Con importantes proyectos en Europa, Asia y América Latina, EMBT concibe cada intervención como un vínculo entre arquitectura, paisaje y sociedad. Su propuesta en la Bienal de Venecia reafirma esta visión de la arquitectura como herramienta de conciencia crítica y estética.