Fernando Pozuelo Unique Landscapes presenta las tendencias en jardines sensoriales en España

Fernando Pozuelo Unique Landscapes presenta las tendencias en jardines sensoriales en España.

Fernando Pozuelo Unique Landscapes presenta las tendencias en jardines sensoriales en España.

El estudio Fernando Pozuelo Unique Landscapes ha dado a conocer su nueva propuesta de jardines sensoriales, una tendencia en auge que apuesta por el diseño de espacios que estimulan los cinco sentidos. Estos paisajes no solo son decorativos, también tienen beneficios terapéuticos y emocionales, especialmente útiles para personas mayores, con diversidad funcional o deterioro cognitivo.

Este tipo de jardines, cada vez más demandados en entornos residenciales, corporativos y sanitarios, ofrecen experiencias sensoriales que mejoran la salud mental, reducen el estrés y favorecen la inclusión, especialmente de personas mayores, con diversidad funcional o deterioro cognitivo.

Fernando Pozuelo Unique Landscapes presenta las tendencias en jardines sensoriales en España
Los jardines no solo son decorativos, también tienen beneficios terapéuticos y emocionales.

“Cada proyecto parte de una comprensión emocional del espacio y de quien lo va a habitar”, explica Fernando Pozuelo, director del estudio. “No se trata solo de diseñar un jardín bonito, sino de crear un entorno que acompañe, estimule y genere bienestar. Combinamos arte, sensibilidad y funcionalidad para que el paisaje tenga un valor terapéutico real”.

Los sentidos como hilos conductores del diseño

Los jardines sensoriales se configuran como auténticos oasis terapéuticos, que integran especies vegetales, materiales y elementos arquitectónicos seleccionados por su capacidad de activar los sentidos:

• Vista: juegos de luz, especies de floración estacional, colores que cambian con el año, pérgolas o esculturas que aportan dinamismo visual.
• Olfato: plantas aromáticas como lavanda, romero, melisa o jazmín, así como elementos naturales como corteza o madera.
• Oído: fuentes, cascadas, vegetación que se mueve con el viento y sonidos de fauna integrada, como aves o ranas.
• Tacto: texturas variadas en plantas, suelos o superficies, como césped, arena o piedra.
• Gusto: huertos urbanos, frutales o hierbas comestibles como menta, fresas o albahaca que permiten interactuar directamente con el entorno.

Según los expertos en mercado inmobiliario, un buen diseño de jardín o terraza puede aumentar su valor hasta un 20%.

“El paisajismo puede ser una herramienta poderosa para la salud pública y el bienestar personal. Estamos viendo cómo este tipo de espacios mejora el día a día de personas con necesidades especiales, pero también de familias, trabajadores o visitantes de cualquier edad”, afirma Pozuelo. Y es que según numerosos estudios como el realizado por la American Society of Landscape Architects (ASLA), estos espacios pueden reducir el estrés en un 25% y aumentar la sensación de bienestar, reduciendo el cortisol, mejorando el ánimo y la concentración, fomentando la creatividad y fortaleciendo la conexión emocional con el entorno.

Con todo ello, no es de extrañar que el jardín sea, a día de hoy, un factor decisivo a la hora de adquirir una propiedad. Según los expertos en mercado inmobiliario, un buen diseño de jardín o terraza puede aumentar su valor hasta un 20%. «Nuestros proyectos ayudan a transformar una propiedad en una inversión segura y rentable a largo plazo. Un activo dudoso se convierte en una inversión certera que crece en valor con el tiempo», explica Pozuelo.

Salir de la versión móvil