Vicente Silvestre y Guillermo, fundadores de Royal.

Royal acelera su expansión global y prepara su llegada a China

La compañía, que cuenta con sede en Madrid y Barcelona, se ha convertido en la productora audiovisual preferida de las marcas de lujo gracias a su visión del arte y la estética. Este año prepara sus servicios de producción para su desembarco en China.

Royal, la productora audiovisual fundada por Guillermo Martínez y Vicente Silvestre, cuenta en este 2025 con un ambicioso plan de expansión con dos objetivos claros: por un lado ampliar su presencia a nivel internacional, y por otro tener un crecimiento entre un 20 y un 25% de facturación durante los próximos tres años.

Conscientes de que en la actualidad hay una gran competitividad en el mundo audiovisual, la compañía que como ellos mismos definen es el hogar del “audiovisual y del arte donde los artistas encuentran su voz y se crean momentos memorables para las marcas y los talentos”, continúa su salto internacional. “En nuestro proceso de internacionalización, ya estamos presentes en mercados muy maduros y necesarios para el prestigio como Europa y EE.UU., pero es China donde nuestros clientes nos demandan producción de calidad con contenidos bien segmentados para dichos mercados. No se vende ni un perfume ni un coche de la misma manera en Europa, que allí”, comenta Guillermo Martínez.

LVMH fue la primera compañía en apostar por Royal hacia fuera, y rápidamente MELIÁ, el buque insignia hotelero español, confió en ella para la internacionalización. El final del 2024 confirmó su apuesta internacional con la campaña de F/W 2025 para una de las grandes criaturas de Inditex, Oysho y la campaña mundial 2025 del gigante español PORCELANOSA.

“Los clientes y agencias nacionales también han perdido el miedo a confiar en compañías españolas con capacidades productivas fuera de nuestras fronteras, un claro ejemplo es el proyecto de AXE que estamos llevando a cabo de la mano de Lola Mullenlowe Madrid, con la ejecución de la producción en Londres. Como hacemos en España, lo que buscamos es el apoyo de artistas y productores que tengan la misma idea que nosotros de situar el talento en el centro, que la inteligencia estética sea el catalizador para impactar y hacer realidad las ideas. Creamos ecosistemas de confianza creativa estratégica desde el audiovisual.”, asegura Vicente.

Por otro lado, Royal continúa trabajando en la adaptación tecnológica a nuevos formatos con la Inteligencia Artificial, pero sin quitar el foco en los artistas. Además, si hasta el momento eran una empresa cien por cien de servicios, ahora han dado un paso más en el mundo de la producción convirtiendo el servicio en un producto que les permita acompañar a las grandes marcas a largo plazo. “Desde la estricta necesidad del plan de negocios de la compañía, comprendimos que siendo una empresa de servicios, vender a los clientes “productos de producción” ayuda a la optimización presupuestaria y la planificación temporal de los anunciantes y marcas”, comenta Guillermo Martínez. Dentro de esta idea está el proyecto Lemans un producto creado en exclusiva para la producción audiovisual de marcas de coches que abarca desde la creación de contenidos, fotos a spots publicitarios.

Objetivo: menos clientes, pero mejores

La productora startup que arrancó en el 2018 sin ningún tipo de capital busca desde sus inicios que la empresa sea una casa para artistas que a la hora de contar historias antepongan el arte a los intereses comerciales. Loewe fue una de las primeras marcas en apostar por ellos, lo que atrajo a otras como MELIÁ, Etro, Emporio Armani, Oysho o Netflix. Durante ese primer año facturaron 200.000 € que al año siguiente se convirtieron en 1’6 millones, pero fue después la pandemia lo que les hizo reestructurarse y a través de un pool bancario que les otorgó tres millones de euros consiguieron crecer. La productora lleva más de cinco años apostando por grandes obras audiovisuales comerciales y por la creación de industria en el sector audiovisual. Con un modelo de negocio que apoya el talento emergente dejándole crear y poniendo las herramientas necesarias para hacerlo realidad.

Así lo cree Guillermo, CEO de la compañía: “Nuestro sector va muy rápido y debe adaptarse al mundo, con una industria que toma forma gracias a la visión de las nuevas generaciones, nuevos formatos, IAs… siempre hemos creído en vencer el ‘gap’ de la adaptación desde el nuevo talento, nativo en nuevas tecnologías, narrativas y formatos, sin olvidar el valor artístico como bandera…” y, por supuesto, junto a los artistas consolidados para que sigan creando nuevos contenidos y actualizándose en un sector tremendamente competitivo.

Vicente Silvestre, director de servicios al cliente, por su parte, piensa desde una óptica estética: “Buscamos que el concepto sea claro, uniendo talentos creativos de manera intencional y después de estudiar lo que la marca o agencia necesita. En la parte editorial, donde configuramos el entorno ideal para que el artista, en este caso audiovisual, se exprese y como productora, poder ensalzarlo. Dese la fundación de la compañía hemos tenido una línea editorial clara: la estética como eje de diferenciación en un mundo recargado de contenido”.

Aunque estén por cerrar las cifras de 2024, ya en 2023 facturaron 4,6 millones de euros, con un EBITDA de un 6%. No ha sido fácil pero es el resultado de su colaboración directa con los grandes: marcas como Grupo Meliá, el grupo LMVH, o Volkswagen y, por supuesto, con agencias de primer nivel como DDB, Ogilvy, McCann, Pixel & Pixel, Jellyfish e, incluso Netflix.

“Aprendimos a decir que no, a tener menos clientes, pero mejores y poder posicionar bien la marca y enfocarnos en grandes proyectos”, comenta Vicente Silvestre. “Para los próximos tres años nuestro objetivo es tener un crecimiento anual en torno a un 20-25% de facturación”, concluye Guillermo Martínez.

ETIQUETAS:
  • China
  • Guillermo Martínez
  • Royal
  • Vicente Silvestre