
Agenda nacional: propuestas culturales en todos los rincones del país
Junto a artistas como Verenose, la propuesta nacional incluyte temáticas tan diversas como los extraterrestres, los gladiadores o la danza.
ALCALÁ DE HENARES
¡Hispano! Gladiadores en el Imperio romano
Hasta el 28 de septiembre. MARPA.
La presencia de gladiadores en Roma tuvo su auge de máxima popularidad y relevancia social entre el siglo I a. e. c. y el siglo II e. c. Se ofrece un recorrido arqueológico y documental por este fenómeno, con especial atención al contexto hispano. Hay más de 170 piezas, entre ellas armas y defensas originales de Pompeya, así como cascos, puñales y grebas. Además, se analiza el origen, evolución y función social de los juegos gladiatorios, su relación con el poder, la importancia del anfiteatro en el urbanismo romano y la pervivencia del mito gladiador en el arte y el cine. marpa.madrid
BARCELONA
Chris Ware, Dibujar es pensar
Hasta el 9 de noviembre. CCCB.
La muestra recorre la trayectoria del historietista estadounidense Chris Ware (1967), referente del cómic contemporáneo, desde sus primeros cuadernos hasta sus tres obras consideradas esenciales, como Jimmy Corrigan, Building Stories y Rusty Brown. o sus icónicas portadas de la revista The New Yorker. Se presentan cronológicamente más de 350 piezas, entre originales, bocetos, maquetas y objetos, que exploran la innovación narrativa y gráfica del autor. Los temas que se abordan están referidos a la soledad, la memoria y las relaciones humanas, e incluye un espacio participativo en donde el público puede contribuir a la construcción colectiva de una historia ambientada en la Ciudad Condal. cccb.org
Extraterrestres
Hasta el 30 de agosto. Museo de la Ciencia CosmoCaixa
¿Hay vida más allá de nuestro planeta? Esta cuestión metafísica y otras más ligadas a la ciencia y a la construcción cultural sobre esa idea se despliegan aquí. El medio elegido es el desarrollo de varios ámbitos de análisis: desde un punto de vista astronómico; la posibilidad científica de vida en otros planetas; cómo el arte, el cine y la literatura han representado la vida alienígena; y los avances tecnológicos y científicos en la exploración del universo. Se incluyen maquetas como el rover Perseverance, actualmente en Marte, y piezas originales de la NASA. cosmocaixa.org
CÁCERES
Palacio Golfines de Abajo.
Permanente.
Situado en el casco histórico de la ciudad extremeña, este edificio construido entre los siglos XV y XVI es una visita imprescindible para quienes desean comprender la historia y el arte de la ciudad. Destaca por su fachada plateresca, sus torres asimétricas y el Salón de los Linajes, con artesonado policromado y genealogía familiar. Fue residencia de los Golfín, familia clave en la historia local, y que albergó a los Reyes Católicos. El recorrido permite conocer la vida nobiliaria y admirar colecciones artísticas reunidas durante siglos. palaciogolfinesdeabajo.com

MADRID
Néstor reencontrado
Hasta el 8 de septiembre. Museo Reina Sofía.
La obra polifacética del artista canario Néstor Martín-Fernández de la Torre (1887-1938) es celebrada en esta exhibición. Néstor destacó en pintura, muralismo, escenografía y vestuario teatral desde una adscripción al modernismo, el decadentismo y el simbolismo. Su estética está marcada por la sensualidad y la fascinación por los cuerpos andróginos, un desafío a los códigos morales de su época. La muestra reúne más de un centenar de piezas, incluidas las series Poema del Atlántico y Poema de la Tierra, que integran con gran fantasía elementos de la fauna y flora canaria. museoreinasofia.es
Paolo Veronese
Hasta el 21 de septiembre. Museo del Prado.
El pintor renacentista italiano Paolo Veronese (1528-1588) sobresalió por su dominio del color y la composición monumental. Se reúnen más de un centenar de obras que exploran su proceso creativo, su papel como maestro de taller y su capacidad para plasmar las aspiraciones de la élite veneciana. Se exhiben también escenas religiosas, mitológicas y retratos, así como bocetos y estudios, lo que permite apreciar la influencia de Veronese en la pintura veneciana y su huella en el arte europeo de los siglos posteriores. museodelprado.es
SALAMANCA
Danzantes, mitos y leyendas
Hasta julio. Museo Casa Lis.
Hay reunidas en esta exposición esculturas de artistas como Demetre Chiparus, Ferdinand Preiss y Claire J.R. Colinet, que exploran la relación entre danza, mitos y leyendas en el arte decorativo, especialmente en el periodo Art Déco. Se exhiben criselefantinas de marfil y bronce inspiradas en relatos del Antiguo Egipto, Europa y el Lejano Oriente, así como en los Ballets Rusos y el cabaret. El recorrido se organiza en cinco espacios temáticos e incluye proyecciones audiovisuales y recreaciones de escenas de danza mediante inteligencia artificial. La exposición sirve, además, para celebrar el 30 aniversario del museo. museocasalis.org
SANTIAGO DE COMPOSTELA
Pilar Albarracín. Mandala (Arc en ciel)
Hasta el 07 de septiembre. Centro Gallego de Arte Contemporáneo.
Curiosa exposición de la artista sevillana Pilar Albarracín (1968), que ha convertido la fotografía, la performance y la instalación en sus medios de expresión creativa, en la que presenta una pieza compuesta por bragas usadas de mujeres de diversas edades y procedencias, dispuestas en círculos concéntricos a modo de mandala, representación simbólica que el hinduismo y el budismo utilizan como herramientas para la meditación, la concentración y la introspección. Según explica el comisariado en la presentación de la obra, “los círculos mágicos, el eterno retorno, lo sagrado y lo profano, son algunos de los temas implícitos” en esta pieza. cgac.xunta.gal

VIGO
Queridos objetos: Nostalgia y seducción
Hasta el 31 de diciembre. Museo Liste.
El souvenir es un objeto de deseo y símbolo de identidad de un viaje, capaz de evocar recuerdos y emociones, también como apropiado regalo al regreso de una travesía. La muestra reúne alrededor de 80 piezas que exploran la nostalgia y la seducción que ejercen estos objetos en la vida cotidiana y en la cultura gallega. A través de una perspectiva antropológica, se analizan los souvenirs como instrumentos para comprender la sociedad, los vínculos personales y la memoria colectiva, en afán de resaltar su papel en la construcción de identidades y relatos vitales. Aunque el propio museo reconoce la dificultad de categorizarlos, divide la muestra en souvenir utilitario –ligados a la artesanía– y souvernir simbólico referencia. museoliste.org
ESCENA: HISTORIAS QUE CONTAR
ALCALÁ DE HENARES
Numancia
Teatros Salón Cervantes, del 13 al 15 de junio.
Las legiones romanas de Escipión vuelven a cercar Numancia y Cervantes se reivindica como el mayor genio del Siglo de Oro en el estreno absoluto que acoge el XXIV Festival Clásicos en Alcalá, con dirección de José Luis Alonso de Santos. Un clásico que invita a descubrir la veintena de estrenos que completan el prestigioso ciclo hispanoamericano, al que viajarán también la Compañía Nacional de Uruguay con Entre rimas y riberas o el Teatro Círculo de Nueva York con El alcalde de Zalamea. culturalcala.es
BARCELONA
Travy
Teatre Romea del 4 al 29 de junio.
Oriol Pla-Solina utiliza su propio texto para darnos a conocer a su familia, un clan de juglares que se entienden mejor con las máscaras puestas que descubriendo sus rostros. La función es un lúdico homenaje a los Travy, con los que comparte giras y profesión, una reflexión testimonial sobre la farándula y sus entresijos creativos. Tan hilarante como conmovedora, la obra nos brinda un juego metateatral, en el que la tradición dialoga con la vanguardia desde la carcajada y la emoción. teatreromea.cat
GRANADA
Les Ballets de Monte-Carlo
Teatro del Generalife, 21 de junio.
En el marco maravilloso de la 74ª edición del Festival Internacional de Música y Danza de Granada, con un extenso y versátil programa con más de 40 espectáculos, destaca la presencia del ballet Romeo y Julieta, que ofrecerá la célebre compañía monagesca. Coreografiada por su veterano director Jean-Christophe Maillot, con música de Prokófiev y unos bailarines excelsos, la tragedia de Shakespeare deslumbrará, aliándose con el entorno y el montaje en una cita insuperable. granadafestival.org
MADRID
Un tranvía llamado Deseo
Teatro Español, del 12 de junio al 27 de julio.
El clásico de Tennessee Williams galardonado con el Premio Pulitzer de Drama en 1958, vuelve a desatar su trágica pasión sureña en una adaptación dirigida por David Serrano. Esta cumbre de la dramaturgia norteamericana aborda el encuentro fatal entre el mundo soñador de Blanche DuBois y la crudeza instintiva de su cuñado Stanley Kowalski. Las interpretaciones de Nathalie Poza y Pablo Derqui son contundentes y nos arrastran a un enfrentamiento actoral soberbio. teatroespanol.es