Pintura de Manuel Chavajay en la exposición La Madre Tierra habla de la Galería Pedro Cera de Madrid.

El artista maya Manuel Chavajay lleva su arte revolucionario a la Galería Pedro Cera

La Galería Pedro Cera en Madrid presenta ‘La Madre Tierra habla’, una exposición que reúne numerosas obras en diferentes formatos del artista guatemalteco Manuel Chavajay. En ella aborda cuestiones espirituales, socioeconómicas y medioambientales.

Desde el pasado 6 de junio podemos visitar la primera exposición individual de Manuel Chavajay. Bajo el nombre de La Madre Tierra habla, reúne varias obras del artista guatemalteco de diferentes épocas y formatos, desde clásicas pinturas hasta vídeos. Todas ellas tienen algo en común y es el espíritu de respeto por la tierra, llamando al fin de las disputas humanas y abogando por su respeto y conservación.

Esta exposición anima a abordar la Tierra como una entidad con voz que habla a través de las tradiciones, costumbres y luchas de los pueblos indígenas que la habitan. Un ejemplo son las pinturas de su serie Hay días en que las montañas y los volcanes se acercan y se alejan, que retratan la belleza de las orillas del lago de Atitlán. Con su obra aboga por una toma de conciencia sobre la naturaleza y el impacto perjudicial de las acciones humanas sobre ella.

Vasija de la exposición La Madre Tierra habla de Manuel Chavija en la Galería Pedro Cera de Madrid.
Los antiguos mayas usaban vasijas de barro para recoger agua en el lago Atitlán.

La exposición también incluye una colección de vasijas de barro empleadas por los antiguos mayas en el lago Atitlán para recoger agua, siendo empleadas también en ceremonias y rituales funerarios. Asimismo, nos muestra el vídeo La lluvia se pelea con el aire del sur, que sigue a un barco a la deriva por las ondulaciones de una tranquila costa, con un letrero de neón escrito en tz’utujil. Desde el amanecer hasta el anochecer, la obra capta el paso del tiempo y la relación de los mayas con la naturaleza.

Tradición indígena y culto a la naturaleza

Lo mismo ocurre con Nido de lluvia, una performance de Chavajay a orillas del lago Atitlán, en la que mezcla materiales contemporáneos con antiguas prácticas indígenas. La obra encierra una armoniosa convergencia de pasado y presente, resultado del aceite de motor marino, procedente de los transportes turísticos, que Chavajay esparce sobre una lona circular. El título alude a la interacción de las nubes que oscurecen el sol y la luna, dando lugar a la aparición del arco iris y a sutiles variaciones de luz.

Pintura de Manuel Chavajay en la exposición La Madre Tierra habla de la Galería Pedro Cera de Madrid.
Manuel Chavajay ensalza los elementos naturales y la tradición indígena en su obra.

Este fenómeno se asemeja a un nido, un santuario ancestral donde se nutre y celebra la lluvia, un elemento vital para el ciclo de la vida. Comenzando con el sol como centro, la composición se extiende hacia el exterior para abarcar las tranquilas aguas del lago, culminando finalmente en los oscuros restos de aceite de petróleo.

Manuel Chavajay es descendiente de la comunidad tz’utujil, enclavada a orillas del lago de Atitlán en Guatemala, que conserva la herencia cultural del pueblo maya. Su obra utiliza los elementos naturales como vías de comunicación para emprender un camino hacia la compresión intuitiva y empírica del mundo.

ETIQUETAS:
  • Arte
  • Exposición
  • Galería Pedro Cera
  • La Madre Tierra habla
  • Manuel Chavajay