Asociados de GPO y Ministro Luis Planas

Grandes Pagos de Olivar celebra su XX aniversario con el respaldo del ministro Luis Planas

La celebración del XX aniversario de Grandes Pagos de Olivar reunió a autoridades, representantes del sector, figuras de la gastronomía y los medios de comunicación en un homenaje a la excelencia en el AOVE de Pago.

La Asociación Grandes Pagos de Olivar (GPO) conmemoró este martes su vigésimo aniversario con un acto institucional celebrado en la sede de la Fundación Abante, en Madrid. La cita contó con la presencia del ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, quien expresó su apoyo a la labor de la Asociación y destacó su papel como referente en la transformación del sector del aceite de oliva virgen extra (AOVE) en España.

Durante su intervención, Planas calificó a GPO como “la punta de lanza de una transformación estratégica para nuestro país” y animó a sus miembros a seguir liderando el camino de la innovación y la calidad. “Contáis con todo mi apoyo. Mi presencia aquí quiere significarlo: para continuar innovando, siendo vanguardia, transformando y liderando el aceite de oliva de primera calidad de nuestro país”, afirmó el ministro.

Mesa Redonda XX Aniversario GPO.
Mesa redonda con Agustín Santolaya (Director General de Aubocassa), Xandra Falcó (Presidenta de Círculo Fortuny, Bodeguera en Bodega XF Sierra Cantabria), José Carlos Capel (Periodista gastronómico, Presidente de Madrid Fusión) y Giacomo Costagli (Responsable de Negocio Aceite de Oliva de Alfa Laval para la Region Adriatic).

Por su parte, Francisco Vañó, presidente de GPO, recordó el origen de la asociación en 2005 como un punto de inflexión en un sector “anquilosado” y poco enfocado en la diferenciación cualitativa. Subrayó que GPO introdujo una nueva categoría de AOVE, basada en el concepto de “Pago”, es decir, aceites procedentes de un terruño delimitado, con atributos únicos, tanto tangibles como intangibles.

“Se empezó a hablar de añadas, de varietales, de perfiles sensoriales, de la influencia del clima en la cosecha y de procesos técnicos como la extracción en frío o la inertización. Pero también se reivindicó el AOVE como algo más que un ingrediente culinario básico: como un alimento de identidad cultural”, señaló Vañó, quien tuvo palabras de recuerdo para los fundadores de la asociación, Carlos Falcó y Alfredo Barral, ya fallecidos.

El evento incluyó dos mesas redondas. La primera, titulada ‘GPO, la historia’, fue moderada por Agustín Santolaya y contó con la participación de Xandra Falcó (Marqués de Griñón), el periodista José Carlos Capel y Giacomo Constagli (Alfa Laval), quienes repasaron los inicios del proyecto, cuando priorizar la calidad sobre el rendimiento era una apuesta disruptiva en la olivicultura española.

Isabel García Tejerina, Exministra de Agricultura; Luis Planas, Ministro de Agricultura; y Miguel Arias Cañete, Exministro de Agricultura.
Isabel García Tejerina, Exministra de Agricultura; Luis Planas, Ministro de Agricultura; y Miguel Arias Cañete, Exministro de Agricultura.

La segunda mesa, centrada en el ‘Presente y futuro del AOVE’, fue moderada por Francisco Vañó y reunió a expertos como Luis Suárez de Lezo, presidente de la Real Academia de Gastronomía; el chef Abraham García; y Javier Aranceta, presidente de la Academia Española de Nutrición y Ciencias de la Alimentación. Todos ellos destacaron el valor del AOVE como alimento esencial en la dieta mediterránea y como pilar de la gastronomía nacional.

Al acto asistieron los propietarios y representantes de las siete almazaras que actualmente integran GPO: Hacienda Queiles (Navarra), Aubocassa (Mallorca), Marqués de Griñón (Toledo), Marqués de Valdueza (Badajoz), Castillo de Canena (Jaén), Casas de Hualdo (Toledo) y Masía El Altet (Alicante). También participaron figuras institucionales como los exministros Isabel García Tejerina y Miguel Arias Cañete. La Fundación Abante, anfitriona del evento, estuvo representada por su presidente ejecutivo, Santiago Satrústegui.

ETIQUETAS: