
Talento, innovación y solidaridad en la XIII edición de los Premios Casa Decor
La arquitectura, el diseño y el interiorismo se dieron cita en una noche especial en el COAM. Casa Decor conmemoró su 60ª edición premiando la excelencia creativa.
El pasado 13 de mayo, la sede del Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (COAM) acogió la XIII edición de los Premios Casa Decor 2025, una ceremonia ya consolidada como referente del sector del diseño, la arquitectura, el interiorismo y el paisajismo. Este año, además, la gala tuvo un significado especial al coincidir con la celebración de la 60ª edición de Casa Decor, reafirmando su compromiso con la innovación y el talento.
Durante el evento, se entregaron galardones en cuatro categorías principales: Mejor Proyecto, Mejor Diseño Original, Mejor Diseño de Producto Integrado y Premio del Público. Además, se concedieron dos distinciones destacadas: el Premio de Honor a la Trayectoria Profesional y un Premio Extraordinario. También se reconoció la participación activa de los visitantes a través del concurso #MiFotoCasaDecor2025.
El jurado de esta edición estuvo compuesto por figuras de renombre del sector, como la interiorista Sandra Tarruella, el diseñador Andreu Carulla, y profesionales del periodismo y la arquitectura como Mayka Sánchez, Joaquim Solana, Juan Francisco Fuentes-Lojo y Kate Burnett, quienes aportaron su experiencia para seleccionar a los ganadores de esta edición tan especial.
Premio de Honor a la Trayectoria Profesional: Sandra Tarruella
Reconocimiento a su impecable carrera como interiorista, con un estilo mediterráneo y contemporáneo. Destaca por su atención al detalle, uso de materiales naturales y colaboración con artesanos. Proyectos emblemáticos: Mordisco, Celler de Can Roca, Sabàtic Sitges Hotel, entre otros.

Mejor Proyecto 2025: ‘La forma del agua’ de Geberit por Zooco Estudio
Espacio sensorial con muros curvos de pavés que juega con la luz y el recorrido. Elegancia arquitectónica y efecto de espejos que sorprende al visitante. Excelente integración de arquitectura, tecnología y naturaleza.
1ª Mención Mejor Proyecto: ‘Gabinetto delle curiosità’ de FENIX por Mayice Studio
Un espacio enigmático que homenajea la curiosidad y el objeto físico en la era digital. Uso casi total del material FENIX en paramentos y mobiliario, potenciando la interacción táctil del visitante.
2ª Mención Mejor Proyecto: ‘Intersecciones’ de Proma por Francesc Rifé
Un sistema de puertas interactivo que invita a explorar. Espacio técnicamente complejo pero visualmente simple. Aplaudido por su ejecución precisa y enfoque innovador para una marca clásica.

Mejor Diseño Original de Profesional: Suelo ‘Sunset Biscuit’ de U Interior Design para Piedra de Ibiza
Suelo con siluetas de galleta en colores pastel, que celebra las juntas como parte del diseño. Alta dificultad técnica y concepto artesanal profundamente emocional.
1ª Mención Diseño Original Profesional: Lámparas retroiluminadas en piedra de Ramón Esteve para Gómez Grau
Luminarias escultóricas de piedra translúcida que cuelgan como estalactitas. Destacan por su dramatismo, contraste de materiales y su estética expresiva.
2ª Mención Diseño Original Profesional: Biombo de Miguel Muñoz con marquetería de Rubén Fabuel
Separador de ambientes con marquetería de paja teñida a mano y reverso de espejo. Más de 10.000 cortes de bisturí y uso artesanal excepcional en un diseño funcional.

Mejor Diseño de Producto Integrado: Radiador-toallero Jay de Instamat
Diseño minimalista, eléctrico y eficiente. Se premió su estética ligera y limpia, que rompe con la imagen tradicional del radiador-toallero.
1ª Mención Diseño de Producto Integrado: Ventana S64RP Gala de Strugal
Ventana de aluminio con aislamiento reforzado, bisagras ocultas y apertura invisible. Diseño limpio que maximiza luz y transparencia.
2ª Mención Diseño de Producto Integrado: Bañera en SapienStone de Iris Ceramica Group
Compuesta por 100 piezas cerámicas ensambladas a mano. Aúna innovación, artesanía y sostenibilidad, con un diseño que recuerda a la alta costura.
Premio Extraordinario Casa Decor: Restaurante Maisons de Maisons du Monde por Raúl Martins
Un espacio versátil y acogedor de 160 m² dividido en cuatro zonas. Destacado por su integración de marcas, operatividad y atmósfera hogareña con diseño sofisticado.

Premio del Público al Espacio más votado: ‘Essence & Harmony Kitchen’ de SixtyPro por Beatriz Silveira
Cocina cálida con materiales naturales y formas suaves. Ha enamorado al público por su serenidad y equilibrio entre diseño y funcionalidad.
Segundo Espacio más votado por el Público: ‘Toujours à Madrid’ de Schmidt por Jean Porsche
Ambiente dividido en cocina provenzal, office y salón bar. Lleno de color y creatividad, destaca por su carácter artístico y decorativo.
Tercer Espacio más votado por el Público: ‘This is not a Kitchen’ de Grupo Coeco por López y Tena Arquitectos
Una cocina transformable a lo largo del día. Espacio multifuncional que explora la conexión entre materia, emoción y uso cotidiano.
Premio #MiFotoCasaDecor2025: Agata Anikeeva (@agata_anikeeva)
Ganadora del concurso fotográfico de Instagram con una imagen de las lámparas de piedra natural de Ramón Esteve. Premio: mecanismos de la gama Simon 270 para su hogar.
Ganador del Sorteo del Público (Smeg): Piluca Martínez
Premiada con un set de electrodomésticos Smeg edición Blu Mediterraneo x Dolce&Gabbana por participar votando su espacio favorito.

Reconocimiento Casa Decor Solidario 2025: Fundación Entreculturas
En esta 60ª edición, Casa Decor ha querido rendir un reconocimiento especial a la Fundación Entreculturas, la organización solidaria de Casa Decor 2025, por su labor encomiable en cinco ejes fundamentales: el derecho a la educación, migración y refugio, equidad de género, justicia socioambiental y participación ciudadana.
La Fundación, que ya formó parte de Casa Decor en las ediciones de 2018 y 2019, regresa este año con la campaña ‘Escuela Refugio’, una iniciativa profundamente humana que pone el foco en la educación de calidad como refugio y esperanza para millones de niños, niñas y adolescentes afectados por el desplazamiento forzoso y las crisis humanitarias.