
Redescubriendo a Dalí: un viaje sin precedentes al universo del genio surrealista
Taschen y la Fundación Dalí lanzan una edición de coleccionista monumental que redescubre al artista desde sus rincones más íntimos, con imágenes inéditas y un recorrido vital que trasciende la mitología.
La noche del arte barcelonés tuvo nombre propio: Salvador Dalí. El Convent dels Àngels, sede del MACBA, acogió la presentación de Dalí, la nueva edición de coleccionista publicada por Taschen en colaboración con la Fundación Gala-Salvador Dalí, fruto de una década de trabajo conjunto y un acceso sin precedentes a los archivos del genio de Figueres. La obra, de formato XL y doble volumen, propone una inmersión radical en la figura y la producción del artista catalán, con material inédito y una mirada renovada a su legado.

El acto, conducido por la periodista Silvia Coppulo, reunió a voces clave del panorama artístico y cultural. La directora de los Museos Dalí, Montse Aguer, compartió escenario con el prestigioso pintor Antonio López, invitado especial, y el galerista Artur Ramón, para trazar una conversación rica y matizada sobre la vigencia de Dalí en el arte contemporáneo. La presencia de Marlene Taschen, directora de la editorial alemana, subrayó la dimensión internacional del proyecto.
Con imágenes a gran escala que revelan detalles antes invisibles y textos que recorren la trayectoria del artista año a año, la publicación permite redescubrir al Dalí más irreverente, provocador y visionario. Desde sus primeras obras que escandalizaron al París de los años veinte, hasta su ecléctica madurez creativa en la España de la posguerra, pasando por su paso por Hollywood, el teatro o la moda, Dalí emerge aquí como un artista total. Uno que, como se recordó durante la velada, no solo fue un pintor excepcional, sino también un profeta de lo que hoy entendemos como cultura visual global.

El libro incluye también dibujos, collages, trabajos comerciales, cartas, fotografías personales y piezas apenas vistas, muchas de ellas provenientes del archivo de la Fundación. Todo ello hilado con un relato editorial que va más allá de la leyenda para presentar a Salvador Dalí como lo que fue y sigue siendo: uno de los grandes artistas del siglo XX y una figura indispensable para entender el arte, la imagen y la provocación de nuestro tiempo.