Mazda CX-60 Crafted in Japan, la artesanía al servicio de los sentidos

Mazda CX-60 Crafted in Japan, la artesanía al servicio de los sentidos

Mazda está de celebración; concretamente la de la unión de la artesanía y la vanguardia en un mismo coche. Resultado de todos los avances que la marca ha ido incorporando desde su nacimiento hace más de un siglo, el nuevo Mazda CX-60 se presenta como la primera tecnología híbrida enchufable diseñada para el mercado europeo, […]

Mazda está de celebración; concretamente la de la unión de la artesanía y la vanguardia en un mismo coche. Resultado de todos los avances que la marca ha ido incorporando desde su nacimiento hace más de un siglo, el nuevo Mazda CX-60 se presenta como la primera tecnología híbrida enchufable diseñada para el mercado europeo, además de ser el vehículo realizado en serie más potente de su historia. Inspirado en la naturaleza y la herencia artesanal japonesa, representa el ADN que la compañía ha construido a lo largo de los años explorando los conceptos de calidad y elegancia.

Conducción con alma

La conducción orientada al ser humano es la mayor apuesta de Mazda en este nuevo vehículo. Desde el boceto hasta la colocación de la tapicería, la meticulosidad es el secreto de la filosofía Crafted in Japan. En ella, la compañía integra el valor de la artesanía y el trabajo lento desde los primeros pasos del proceso. Un ejemplo se encuentra en su apuesta por el modelado de arcilla, un método que permite encontrar las líneas esenciales sobre las que se desarrollará el diseño y que comienza a partir de un bloque de arcilla. A través de él, el artista descubre todas las formas posibles del coche y proyecta una arquitectura arraigada en la filosofía japonesa Kodo -inspirada en las líneas puras y refinadas de su artesanía- y en el concepto Ma, que busca la belleza del espacio vacío. Esta idea del coche como una obra de arte permite que los modelos a tamaño real combinen la perspectiva artística, la del diseño y la del producto. 

Además, en este nuevo modelo, Mazda perfecciona la experiencia de conducción Jinba Ittai -conocida en la antigua cultura de los samuráis como ‘jinete y caballo en perfecta armonía’-, centrada en la sencillez de líneas, una estética de acabados naturales y en combinar el uso de materiales para ofrecer esta perspectiva enfocada en el conductor. 

Un oficio ancestral integrado en la vanguardia tecnológica

La estética japonesa es el corazón del diseño Mazda. De ella y de la experiencia de sus famosos takumis -los artesanos que trabajan en la fabricación de los vehículos Mazda- se nutre el nuevo CX-60. Estos artesanos llevan a cabo su labor utilizando herramientas ancestrales como la espada -símbolo de las habilidades técnicas aprendidas de sus maestros- y una depurada técnica centrada en saber cuándo golpear el hierro y en qué ángulo.

En la creación de los interiores del CX-60, los takumis utilizan conceptos orientales arraigados en las tradiciones ancestrales del país nipón. Es el caso del concepto Kaichô -la búsqueda de la irregularidad combinando texturas y materiales como la madera de arce, el cuero napa, refinados tejidos japoneses y detalles cromados-, o el Musubu -el arte de anudar y conectar-, que inspira los detalles de las costuras del panel del salpicadero. El Hacho, concepto japonés que explora la asimetría y la irregularidad intencionada, es otro método integrado por los takumis para elaborar las molduras en madera de arce.

El nuevo Mazda CX-60 rinde homenaje a la extrema atención al detalle de los procesos artesanales japoneses.
El nuevo Mazda CX-60 rinde homenaje a la extrema atención al detalle de los procesos artesanales japoneses.

Mazda crea así una cultura de trabajo propia, centrada en las personas y en el desarrollo de sus habilidades, que son formadas durante un período de dos años antes de empezar a producir. La labor de los takumis está orientada a crear un alto estándar de diseño que refleje la importancia de la artesanía en automóviles que miran al futuro.

El mejor aliado en innovación

La motorización del nuevo Mazda CX-60 e-SKYACTIV PHEV combina un motor de gasolina 2.5 l. Skyactiv-G de cuatro cilindros e inyección directa con un motor eléctrico de 100 kW. La suma de estos dos motores lo convierte en el modelo de producción en serie más potente de su repertorio. Cuenta con una aceleración de 0 a 100 km/h en solo 5,8 segundos, una batería de alta capacidad de 17,8 kWh y 355 V, y una nueva transmisión automática de ocho velocidades.

En línea con el enfoque centrado en el ser humano, la robustez de la carrocería ayuda a que el conductor perciba la respuesta del vehículo de forma inmediata.
En línea con el enfoque centrado en el ser humano, la robustez de la carrocería ayuda a que el conductor perciba la respuesta del vehículo de forma inmediata.

En este nuevo modelo de la compañía japonesa, varias razones reafirman al conductor como protagonista de la carretera: su arquitectura escalable multisolución Skyactiv incorpora algunas cualidades que mejoran su comportamiento dinámico; una de ellas, su sistema de reconocimiento facial, que reconoce al conductor y ajusta de forma automática el entorno en función de sus características físicas -posición del asiento, volante, retrovisores, el sistema de sonido, orientación del Head-Up Display e incluso la climatización-. Además, la rigidez de la carrocería típica de un SUV -con motor delantero y tracción trasera-, ayuda a que el conductor perciba la respuesta del vehículo de forma inmediata; los asientos benefician el equilibrio de los ocupantes mientras el coche está en movimiento y la suspensión contribuye a estabilizar el aplomo del vehículo. En este último caso interviene el Kinematic Posture Control (KPC), un sistema de control del aplomo exclusivo de Mazda.

La artesanía en perspectiva

Más allá de unir pasado y presente en sus creaciones, Mazda se encarga de transmitir y perpetuar el oficio artesanal. Así lo hizo durante el Madrid Design Festival celebrado este mes de marzo. En él, Mazda, SACo (Asociación Española de Artesanía Contemporánea) y The Sibarist, la exclusiva inmobiliaria boutique de propiedades de lujo, se unieron en la exposición Os invitamos a casa, una muestra diseñada para rendir homenaje a la artesanía vivida en el hogar. Comisariada por la diseñadora e interiorista Lorna de Santos, el espacio se centró en capturar el bienestar de las personas, el saber hacer de la artesanía y el respeto por la sostenibilidad.

Sin ti?tulo 5 2
Espacio la exposición Os invitamos a casa, llevada a cabo para entender la la artesanía como objetos cercanos y ligados a la naturaleza.

En este contexto se llevó a cabo una reflexión acerca de la alianza entre el diseño y el trabajo artesano. Bajo el nombre El Arte de Vivir, en esta charla coloquio participaron importantes nombres de la cultura que debatieron sobre conceptos como la artesanía en la vida cotidiana y cómo los hogares del futuro estarán conectados con el retorno a la naturaleza. En otro coloquio bautizado como Creando Marca España en Artesanía, las tres firmas invitan a reflexionar acerca de la posibilidad de poner en valor el trabajo artesano contemporáneo elaborado dentro de nuestras fronteras y difundir así el patrimonio cultural del país. 

Sin ti?tulo 2 3
Coloquio El Arte de Vivir, organizado por Mazda, SACo y The Sibarist en la pasada edición del Madrid Design Festival.

En la imagen, de izda. a dcha., Álvaro Catalán de Ocón (diseñador y miembro de SACo), José María Terol (antropólogo, Presidente y Consejero de Mazda Automóviles España), Elena Goded (Presidenta de SACo y fundadora de Ábbatte) y Javier Gomá (filósofo y Director de la Fundación Juan March).

En sintonía con el planeta

La compañía trabaja actualmente por implementar la artesanía y la sostenibilidad con el objetivo de descarbonizar por completo su gama en el año 2050. Su compromiso con el medio ambiente y con las generaciones futuras se percibe en el desarrollo de tecnologías de electrificación aplicadas a nuevos productos. El Mazda MX-30 e-SKYACTIV R-EV es uno de ellos, que añadirá a su funcionamiento eléctrico un motor rotativo utilizado para generar electricidad y una autonomía ilimitada. Mazda lanzará además el próximo año un nuevo modelo de mayor tamaño que el Mazda CX-60, con tres filas de asientos. Este pacto con la sostenibilidad llega hasta 2025, año en el que la marca introducirá cinco nuevos automóviles electrificados diseñados bajo su arquitectura multisolución, así como una nueva arquitectura escalable para EV SKYACTIV -una avanzada tecnología que permitirá construir modelos eléctricos para todos los segmentos empleando una plataforma común-.

ETIQUETAS: