Platos para postre de Alexander Calder

Platos para postre de Alexander Calder

Pese a nacer en Estados Unidos, Alexander Calder (1898-1976) siempre tuvo espíritu francés. Ya sea porque con apenas 28 años decidió mudarse a París para crear pequeñas figuras de animales de madera y alambre o porque desde pequeño siempre amó todo lo referente a la cultura francesa, lo cierto es que el escultor supo trasladar […]

Pese a nacer en Estados Unidos, Alexander Calder (1898-1976) siempre tuvo espíritu francés. Ya sea porque con apenas 28 años decidió mudarse a París para crear pequeñas figuras de animales de madera y alambre o porque desde pequeño siempre amó todo lo referente a la cultura francesa, lo cierto es que el escultor supo trasladar esa elegancia y sofisticación parisina a cada una de sus creaciones.

En su afán por expandir su filosofía, la Fundación Calder ha encargado a la manufactura de porcelana Bernardaud la reproducción del set de platos para postre diseñado por Calder entre los años 40 y 50. Con sus siluetas negras y rojas, verticalmente intensificadas por formas con recortes, estos platos irradian elegancia y se caracterizan por su tacto agradable.

El Museo Whitney de Arte Estadounidense, ubicado en Nueva York y especializado en el arte estadounidense del siglo XX, conmemora esta y otra obras de Alexander Calder, donde su set de platos se presentan como una de las apuestas más atractivas de cara a las fiestas de Navidad.

ETIQUETAS:
  • Diseño