Split-Seconds Chronograph F1®.

Antoine Pin asume nuevamente la dirección de TAG Heuer

La carrera de Antoine Pin en TAG Heuer vive su segunda etapa, con una empresa que ha crecido en sus objetivos pero con una misma idea: “El afán de ser mejores, porque eso está en el ADN de la maison”.

Antoine Pin ha regresado a la que fue su casa, a TAG Heuer, ahora como CEO de la misma. Y evidentemente la marca ha evolucionado, pero cuando se le pregunta si nota cambios en ella y también por la relación establecida de nuevo con la Fórmula 1, es rotundo: “Yo diría que no cambió. Siempre ha habido esta energía positiva y la marca conectaba excepcionalmente con este mundo de velocidad, de competición… pero no solo de carreras. Estaba obviamente la Fórmula 1; había héroes, como Ayrton Senna, y esto sigue en TAG Heuer. Y es curioso, porque la firma de este contrato con la Fórmula 1 –cronometrador oficial– hace que la gente sienta que hay una especie de convicción de que estamos donde debemos estar”. Y remacha: “Hay esta energía para desarrollar productos, para traer nuevas experiencias y sorprender al mundo, para hacer grandes cosas. Y todo esto ya estaba allí hace 30 años”.

El espíritu de la marca no cambió, ni tampoco su identidad, pero sí las formas de hacer las cosas. “Cuando me uní a TAG Heuer la primera vez –explica Pin–, era una marca hermosa, de extraordinaria comercialización, pero no un fabricante. Era un lugar de ensamblaje, donde la gente solo arreglaba los brazaletes y las cajas, y se hacía el control de calidad final. Desde entonces, la marca ha vuelto a su origen de ser un fabricante real. Se ha convertido en un verdadero fabricante, altamente integrado y con un centro muy importante de I+D, el TAG laboratorio –inicialmente el Instituto–, centrado en la innovación. En realidad, la maison siempre ha estado innovando desde Jack Heuer, en especial con su contribución al mundo de la cronografía”.

Antoine Pin, CEO de TAG Heuer.
Antoine Pin ha regresado a TAG Heuer en el año en que la compañía ha firmado un contrato de larga duración con la Fórmula 1 y ha sacado sus nuevos F1.

Es en esta especialidad donde “hay que mencionar el nuevo Cronógrafo Fórmula 1. Para mí este nuevo modelo es muy interesante porque integra las dos visiones. Por un lado, tienes un producto que luce los elementos esenciales de la Fórmula 1, como es el color. Pero al mismo tiempo es un producto que incorpora un calibre automático. Los materiales están directamente relacionados con la Fórmula 1, mantienen el enfoque vivo y colorido, pero con una construcción que es de relojero”.

Todo esto en un mercado que está cambiando y donde “tengo la convicción de que el público está buscando marcas que sean auténticas. Y no hay ninguna marca como TAG Heuer para ello. Es increíble ver la verticalidad de su historia respecto a su capacidad para medir el tiempo asociado al deporte… Así fue como en 1916 creamos el Mikrograph para medir el tiempo de las carreras, con aquellos primeros coches. Aquella invención le permitió ser el primer cronometrador de los Juegos Olímpicos. Esto es lo increíble para mí, que estamos ante una historia muy consistente. La única presión es mantener el espíritu de innovación y también el afán de ser mejores, porque eso está en el ADN de la maison”.

Y en este sentido, “debo decir que la complicación cronográfica siempre ha sido algo muy importante para nosotros. Por eso hay cronógrafos en todas nuestras colecciones, sin excepción. Ahí es donde nos situamos; en descubrir nuestra identidad y estar orgullosos de ella. No todo el mundo comprará un cronógrafo, y por eso hacemos otros relojes. Pero también es verdad que el ADN de la marca ha sido respetado siempre y ha permitido crear una historia consistente que aprecia todo el mundo, incluidas las nuevas generaciones”.

Monaco Split-Seconds Chronograph  F1® de TAG Heuer.
El Monaco Split-Seconds Chronograph F1® de TAG Heuer cuenta con la función de doble segundero o, lo que es lo mismo, permite medir simultáneamente dos intervalos de tiempo, Está limitado a 10 unidades.

TAG no solo ha centrado su historia en el deporte, también tiene su proyección en el cine “donde siempre buscamos personas que están sobresaliendo en su rendimiento. Creemos en la excelencia en sí y en esa capacidad de los actores para conseguir la emoción. Eso es lo que estamos buscando, aquellos que impactan por su trabajo, no por un determinado papel”.

La IA está cada vez más presente en muchas actividades, y aunque “en TAG Heuer hablamos de personas, lo vemos como algo atractivo para la marca. De hecho, lo estamos integrando en un buen número de proyectos como una forma de hacernos mejores, como si fuera una herramienta más. Creo que es el momento en que tenemos el deber de decir que vamos a ver el lado positivo de esta invención en lugar de la amenaza, porque nos puede ayudar a que realmente seamos mejores”.

ETIQUETAS:
  • Antoine Pin
  • Relojería
  • TAG Heuer