El calibre de los coleccionistas tiene sello Omega

El calibre de los coleccionistas tiene sello Omega

El calibre Omega 321 es un robusto y elegante movimiento de crono´grafo y uno de los favoritos desde la de´cada de 1940. A día de hoy, sigue siendo muy buscado por los coleccionistas de relojes de todo el mundo. Ahora, ma´s de 50 an~os despue´s de haberse producido el u´ltimo Calibre 321, Omega recupera el […]

El calibre Omega 321 es un robusto y elegante movimiento de crono´grafo y uno de los favoritos desde la de´cada de 1940. A día de hoy, sigue siendo muy buscado por los coleccionistas de relojes de todo el mundo. Ahora, ma´s de 50 an~os despue´s de haberse producido el u´ltimo Calibre 321, Omega recupera el ico´nico movimiento.
Conocido por su bello y complejo disen~o, el Calibre 321 original fue el primer movimiento que se utilizo´ en el Omega Speedmaster, en 1957. De hecho, se empleo´ antes en algunos de los otros crono´grafos de Omega, principalmente en los de la coleccio´n Seamaster. Se destaca por utilizar una rueda de pilares monobloque, es decir, fabricada en una sola pieza, lo que le an~ade valor te´cnico. Generalmente, los movimientos de rueda de pilares requieren una precisio´n extrema en su disen~o y realizacio´n, lo que los hace muy estimados por los coleccionistas de relojes.
Adema´s de la excelencia de su elaboracio´n, el Calibre 321 original tambie´n se gano´ un lugar destacado en la historia. Se incorporo´ a varios modelos, como el Speedmaster ST 105.003, que la NASA probo´ y cualifico´ y que el astronauta Ed White utilizo´ durante el primer paseo espacial estadounidense, y el Speedmaster ST 105.012, el primer reloj utilizado en la Luna.
La recuperacio´n de un movimiento tan importante debe hacerse con la ma´xima precisio´n. Para el proyecto Calibre 321, Omega recurrio´ a un equipo de expertos, que trabajo´ eficientemente, durante ma´s de dos an~os y en total secreto, para dar vida al movimiento. El pequen~o grupo estuvo compuesto por investigadores, programadores e historiadores, asi´ como por los mejores artesanos y maestros relojeros. Para proteger los detalles exclusivos del proyecto, el equipo incluso trabajo´ bajo el nombre en clave «Alaska 11», de acuerdo con los nombres utilizados por Omega en sus disen~os Speedmaster secretos para la NASA durante las de´cadas de 1960 y 1970.
Utilizando como referencia el Calibre 321 de segunda generacio´n, el equipo Omega realizo´ una extensa investigacio´n histo´rica y reunio´ planos originales, para reconstruir el movimiento con la precisio´n ma´xima. Yendo au´n ma´s lejos, tambie´n se recurrio´ a la tecnologi´a de escaneo digital para examinar el interior del aute´ntico reloj Speedmaster ST 105.003 que el astronauta Eugene, «Gene», Cernan utilizo´ en la Luna en 1972, durante la misio´n Apolo 17. Cernan fue el u´ltimo hombre que camino´ sobre la superficie lunar y su Speedmaster se encuentra ahora en el Museo Omega de Bienne. Su calibre 321 proporciono´ los criterios de disen~o perfectos para que Omega los siguiera.
Como resultado, incluso las piezas ma´s exclusivas e ico´nicas del Calibre 321 se han reelaborado segu´n sus especificaciones originales. El movimiento se ajusta maravillosamente al «peri´odo lunar» de la historia de Omega MEGA, con una construccio´n que respeta totalmente los disen~os del pasado.
Los nuevos movimientos entrara´n ahora en produccio´n en la sede de OMEGA, en Bienne. Excepcionalmente, todos los aspectos de la creacio´n se llevara´n a cabo en un taller dedicado solo al Calibre 321. El montaje de cada movimiento, su incorporacio´n a la caja y el montaje de la pulsera sera´n realizados por el mismo relojero. Los aficionados a los relojes recibira´n ma´s noticias en los pro´ximos meses.

ETIQUETAS:
  • Relojes