La Gruta de Diana en Villa d’Este (Tívoli).

La Gruta de Diana reabre sus puertas en Villa d’Este tras casi 50 años cerrada

Después de décadas cerrada y dos años de restauración, la Gruta de Diana renace gracias al esfuerzo del Instituto VILLÆ y el patrocinio de FENDI. Este rincón mágico de Tivoli vuelve a recibir visitantes a partir del próximo 6 de mayo.

La Gruta de Diana, uno de los lugares más singulares y misteriosos de Villa d’Este en Tívoli, vuelve a estar abierta al público tras casi medio siglo de cierre. Este esperado regreso ha sido posible gracias al trabajo del Instituto Autónomo Villa Adriana y Villa d’Este – VILLÆ y al patrocinio de FENDI, la histórica maison romana que celebra este año su centenario.

Construida entre 1570 y 1572 cerca del Palacio de Ippolito d’Este, la Gruta de Diana es un verdadero escenario donde se fusionan arquitectura, escultura, mosaicos y paisajismo. Cerrada desde los años 80, ha estado durante décadas oculta al público; ahora su reapertura marca un importante paso en la valorización del patrimonio cultural de Italia.

La Gruta de Diana en Villa d’Este (Tívoli).
Destacan los elementos decorativos, como los mosaicos hechos con conchas, piedras semipreciosas.

El espacio, en forma de cruz, ofrece al visitante una experiencia envolvente. La zona central, coronada por una bóveda con una majestuosa águila blanca (símbolo de la familia Este), está flanqueada por cariátides canéforas que portan frutas doradas. A su alrededor, brazos laterales con hornacinas, relieves y fuentes conducen a una logia que se abre hacia una espectacular vista panorámica de Roma, el Monte Soratte y los Castelli Romani.

Pero lo que realmente hace única a esta gruta son sus elementos decorativos. Mosaicos hechos con conchas, piedras semipreciosas, pasta de vidrio y minerales cubren las superficies, creando escenas marinas con Tritones y Nereidas que parecen moverse con la luz. El ciclo iconográfico, en gran parte inspirado en las Metamorfosis de Ovidio, transforma este espacio en un relato mitológico a través de la piedra, la luz y el agua.

La Gruta de Diana en Villa d’Este (Tívoli).
La mitología cobra un papel primordial con escenas inspiradas en las Metamorfosis de Ovidio.

La restauración, iniciada en otoño de 2023, fue motivada por la fragilidad de la estructura: esculturas dañadas, materiales oxidados, mosaicos desprendidos y estructuras vulnerables por el paso del tiempo y la exposición al clima. Una de las intervenciones clave ha sido la instalación de un panel de vidrio en la logia, que protege los materiales de la erosión causada por el viento, así como un nuevo sistema de iluminación pensado para resaltar cada detalle y matiz.

Andrea Bruciati, director del Instituto VILLÆ, explica que la restauración no es solo una recuperación física, sino también un acto simbólico: “Queremos contrarrestar el abandono del patrimonio con acciones concretas que celebren su valor cultural y colectivo”, afirma. Para Silvia Venturini Fendi, directora artística de la maison, este proyecto representa una inversión en el futuro, siendo fiel al vínculo profundo que FENDI mantiene con Roma desde 1925.

ETIQUETAS:
  • Fendi
  • Gruta de Diana
  • Instituto VILLÆ
  • Villa d’Este