Paulo Ribeiro, CEO de PLENIA-TRAVEL ARCHITECTS.

PLENIA-TRAVEL ARCHITECTS: redefiniendo el lujo con viajes diseñados a medida

PLENIA-TRAVEL ARCHITECTS redefine el concepto de viajes de lujo en España, convirtiéndose en el primer estudio especializado en la creación de itinerarios personalizados. Su CEO, Paulo Ribeiro, nos desvela las claves de este innovador enfoque.

En el universo del turismo de lujo, surge una propuesta audaz y disruptiva: PLENIA-TRAVEL ARCHITECTS, un concepto pionero en España que va más allá de lo que tradicionalmente se entiende por agencia de viajes de alta gama. La nueva identidad de esta firma, que hasta ahora operaba bajo el nombre de Plenia Travel, marca una transformación radical, posicionándose como un estudio especializado en la arquitectura de viajes, donde cada itinerario se crea como una obra única, diseñada meticulosamente para cada cliente.

A diferencia de las agencias premium que ofrecen experiencias exclusivas dentro de una estructura más convencional, PLENIA-TRAVEL ARCHITECTS pone el foco en lo verdaderamente personalizado. “Así como un arquitecto da forma a un edificio, nosotros damos forma a experiencias inolvidables,” afirma Paulo Ribeiro, CEO y Travel Architect Master de la firma, con quien GENTLEMAN ha tenido el placer de hablar.

Panorámica de Groenlandia.
Groenlandia es uno de los destinos más populares de PLENIA-TRAVEL ARCHITECTS, ofreciendo experiencias minuciosamente personalizadas.

Respecto a esta evolución, Ribeiro nos explica los motivos que llevaron a materializar este cambio de identidad en PLENIA-TRAVEL ARCHITECTS: “PLENIA-TRAVEL tiene 13 años y, como todas las empresas, llega un punto en el que es necesario reposicionarse”. Y qué mejor manera de hacerlo que apostando por un enfoque único en el mercado hasta el momento. Esta renovación del proyecto fue presentada recientemente durante la segunda edición del Madrid Inside Art & Design Festival (MIAD), despertando una enorme expectación.

No es fácil destacar en un sector tan competitivo como el de los viajes de lujo; sin embargo, Ribeiro lo enfoca desde una perspectiva muy lejana a la de la competitividad. “Nosotros no competimos con nadie, somos distintos. – explica- Somos un estudio de arquitectos de viajes. Queremos una relación muy cercana con el cliente, que cada viaje sea verdaderamente inolvidable. Además, hemos desarrollado una app que permite al cliente estar conectado con nosotros 24/7 mientras viaja. No usamos WhatsApp; con nuestra app, por ejemplo, avisamos al cliente en qué cinta llegará su maleta en cada aeropuerto”.

La tecnología juega un papel esencial en PLENIA-TRAVEL ARCHITECTS. A través de la App Plenia Travel, los viajeros tienen acceso a su itinerario, mapas interactivos y documentos de viaje, todo disponible las 24 horas del día, los 7 días de la semana. No obstante, el CEO asegura que “la IA tampoco cambiará nuestro mundo, así como Booking.com no ha terminado con las agencias de viajes. La IA será, más bien, una herramienta a disposición del cliente para entender quién es quién y conocer más sobre la historia de un destino”.

Hobbit Town en Nueva Zelanda.
Hobbit Town es un pequeño asentamiento inspirado en el universo de El Señor de los Anillos, diseñado con casas subterráneas, en la región de Waikato, en la Isla Norte de Nueva Zelanda.

El primer Estudio de Arquitectura de Viajes en España

En un sector donde la exclusividad y la personalización son la norma, PLENIA-TRAVEL ARCHITECTS eleva el concepto de lujo al diseñar experiencias tan únicas como transformadoras. Desde picnics sobre volcanes inactivos en Islandia hasta safaris inspirados en Memorias de África, la firma desafía lo convencional, llevando a sus clientes a territorios inexplorados tanto en lo geográfico como en lo emocional. Destaca, en este sentido, el gran hito de la empresa al conseguir Socotra como uno de sus destinos estrella: “Socotra ha sido un caso muy especial. Es una isla que no está completamente abierta al público; se encuentra en proceso de apertura y gestión por parte de los Emiratos Árabes. Solo hay un vuelo a la semana”.

Pero, ¿cómo es el proceso de diseño de estos itinerarios tan especiales? “Todo empieza conmigo: soy el Travel Architect Master. – señala Ribeiro- Somos selectivos; el cliente debe contar con un presupuesto adecuado para el destino que elige. No es lo mismo viajar a Japón que a Argentina. Escucho los deseos y sueños de los clientes y les explico nuestro estilo y proceso creativo. Si no coincidimos, no pasa nada; siempre estarán las agencias de viajes tradicionales para organizar ese tipo de viaje”.

NEPAL, destino de PLENIA-TRAVEL ARCHITECTS.
Entre otros muchos destinos, PLENIA-TRAVEL ARCHITECTS ofrece Nepal como destino estrella, incluyendo sus templos más emblemáticos.

Con razón, PLENIA-TRAVEL ARCHITECTS cuenta con innumerables reconocimientos como la certificación de Forbes Travel Guide, y recientemente ha sido nominada como World’s Best Travel Agency en los World Travel Awards 2024. Además, “estamos entre los 7 nominados europeos a Leading Luxury Travel Agency 2025. Según las estadísticas, hay 8.608 agencias de viajes certificadas en España, y creo que esto lo dice todo sobre la calidad de nuestro servicio”.

Ahora la empresa también cuenta con su estudio propio en el número 93 de la calle Serrano de Madrid, “la zona donde el diseño creativo alcanza su máximo nivel”, en palabras de Ribeiro. Allí su metodología se mantiene fiel a su minucioso proceso creativo. “Los clientes tienen que confiar en nosotros, como confían en un arquitecto en quien depositan la esperanza de obtener un edificio de ensueño. Viajar es la única cosa en la que se gasta dinero y, sin embargo, nos hace más ricos”.

PLENIA-TRAVEL ARCHITECTS no solo ha redefinido la industria del viaje de lujo, sino que ha establecido un nuevo estándar para aquellos que buscan más que un simple viaje: una experiencia única, a medida y diseñada con el mismo cuidado y atención que una obra maestra arquitectónica.

ETIQUETAS:
  • Entrevista
  • Paulo Ribeiro
  • PLENIA-TRAVEL ARCHITECT
  • Turismo
  • Viajes