
Wangechi Mutu inaugura en la Galleria Borghese su primera exposición individual en Italia
La artista keniano-estadounidense presenta 'Poemas de Tierra Negra', una intervención contemporánea que ocupa por completo el museo romano, incluidas sus salas, jardines y fachada.
Del 10 de junio al 14 de septiembre de 2025, la Galleria Borghese de Roma acoge Poemas de Tierra Negra, la primera exposición individual en Italia de la artista Wangechi Mutu, nacida en Nairobi y residente en Nueva York. La muestra, comisariada por Cloé Perrone, constituye también la primera exposición en solitario de una mujer artista viva en este histórico museo, y se presenta como una intervención integral en la arquitectura del siglo XVII y sus jardines.
La propuesta transforma el espacio del museo a través de esculturas, instalaciones y vídeos que introducen formas suspendidas, materiales orgánicos y nuevos relatos mitológicos. Con ello, Mutu establece un diálogo entre su lenguaje artístico contemporáneo y la tradición clásica que define la colección de la Galleria Borghese.
El título, Poemas de Tierra Negra, alude a la doble dimensión de su obra: poética y mitológica, pero también profundamente vinculada a contextos sociales y materiales. La “tierra negra” funciona como metáfora de origen y transformación. Las esculturas parecen surgir de ella como si fueran moldeadas por una fuerza ancestral, evocando memorias, mitos y relatos personales o colectivos.
Dentro del museo, las obras no interfieren con la colección permanente, sino que se integran de manera sutil. Piezas como Ndege, Suspended Playtime, First Weeping Head y Second Weeping Head se suspenden del techo o flotan en el espacio, desafiando la gravedad y reconfigurando el campo visual del visitante. Los materiales utilizados (bronce, madera, plumas, cera, papel o agua) se combinan para ofrecer una estética fluida que contrasta con los materiales tradicionales del museo.

En el exterior, varias esculturas de bronce (The Seated I, The Seated IV, Nyoka, Heads in a Basket, Musa y Water Woman) ocupan la fachada y los jardines secretos. Estas obras, en muchos casos con referencias a tradiciones africanas o mitologías globales, funcionan como contrapeso simbólico al orden clásico del lugar.
La exposición también incluye una obra audiovisual, The End of Eating Everything, que introduce una dimensión temporal y narrativa. En otras piezas, como Grains of War, se incorporan referencias literarias y musicales, como el discurso del emperador etíope Haile Selassie citado en la canción War de Bob Marley. Estas referencias refuerzan el vínculo entre la obra de Mutu y temas como la memoria, el conflicto y la historia colonial.
Además de la intervención en la Galleria Borghese, la exposición se extiende a la American Academy in Rome, donde se presenta Shavasana I, una escultura en bronce inspirada en una experiencia personal de la artista, expuesta en un atrio rodeado de inscripciones funerarias romanas.
Poemas de Tierra Negra forma parte del programa de apertura de la Galleria Borghese al arte contemporáneo, una línea que el museo ha seguido en años recientes con exposiciones de artistas como Giuseppe Penone y Louise Bourgeois. La muestra cuenta con el patrocinio oficial de FENDI.