Ilaria Resta, CEO de Audemars Piguet.

Audemars Piguet celebra 150 años mirando al futuro

Audemars Piguet celebra su aniversario sin perder de vista que su éxito es el fruto de fusionar a la perfección el peso de la tradición con la capacidad para innovar. Los resultados hablan por sí solos.

Hace algo más de un año que llegó a Audemars Piguet; su mando ya se percibe y también el conocimiento de un negocio en el que tiene el privilegio de estar al frente de una de las manufacturas clásicas mejor valoradas y que este año cumple su 150 aniversario.

Cuando llega un aniversario, siempre hay una reflexión. ¿Cuál es su valoración de AP y cuáles son sus planes?

Estamos muy emocionados y orgullosos de estar aquí después de 150 años pasando por todo tipo de pruebas, desde las guerras a las crisis financieras, desde la aparición del cuarzo a la gran depresión económica. Estar aquí y triunfar después de tantos años nos da un sentido de respeto por todas las elecciones que se hicieron en el pasado, lo que significa que tenemos que honrar el legado recibido. Al mismo tiempo, Audemars Piguet siempre ha ido avanzando, y esta tensión saludable entre el pasado y el futuro nos hace fuertes. Los planes para el futuro están destinados a continuar en esa innovación, descubrimiento y nuevas ideas. Nunca nos conformaremos con el éxito logrado porque eso no forma parte de nuestra filosofía de trabajo.

¿Cuál es el momento que le parece más significativo y cuál ha sido el logro más innovador para la compañía?

El gran momento fue cuando la marca rompió un nuevo récord en 1978 –en pleno auge de la crisis del cuarzo–, con la llegada del movimiento automático más fino del mundo en ese momento para un calendario perpetuo, el calibre 2120/2800. La mayoría de las personas hablarían del Royal Oak como un acontecimiento pivotal. Sin embargo, para mí es extremadamente importante que, contra todo pronóstico y con la venta de relojes mecánicos en una situación extremadamente compleja y difícil, Audemars Piguet se lanza a producir un movimiento completamente nuevo. Esto es algo muy valiente y nos enseña que no es siempre la elección fácil y obvia la que llevará al éxito. Por eso, nunca me preocupo cuando lanzamos algo y no recibimos inmediatamente el reconocimiento que esperamos, porque el éxito requiere resiliencia, educación y tiempo para ser aceptado.

Y hay otro sueño perfecto para una celebración, que es abrir un nuevo edificio como ARC…

Es un gran sueño, de hecho, y es bastante simbólico abrir el ARC, porque si volvemos la mirada en el tiempo, el sistema de fabricación 150 años atrás, cuando nacimos, se llamaba établissage (intentando una traducción sería algo como sistema de establecimiento). Audemars Piguet estaba en el centro de un établissage de trabajos altamente especializados en el valle. Un sistema muy colaborativo que, de alguna manera, ha permanecido. Ahora, esta colaboración será aún más estrecha y esperamos que abra nuevas puertas de creatividad, nuevas ideas y empuje hacia las fronteras de la innovación

El mercado del lujo está en plena transformación ¿AP lo ve como una oportunidad o como incertidumbre?

Ciertamente, el mercado del lujo y la fabricación de relojes están en una situación de turbulencia. En el último año y medio, hablamos de una crisis con reducción de las ventas en todo el mundo. Esto está ocasionado por factores que son externos al mercado y que tienen como protagonista a la economía y la geopolítica. Pero también hay otros positivos como el número de individuos de alto nivel que muestran interés en la fabricación mecánica, que sigue creciendo entre las jóvenes generaciones. En este contexto, Audemars Piguet está comportándose de manera excelente. En 2024 tuvimos un incremento en la ventas de complicaciones y auguramos que en este 2025 se incrementarán en un 25% respecto al pasado año. Así que veo el futuro de AP brillante y esperamos que también lo sea para la industria.

¿Cuáles son los elementos que cree hacen fuerte a la compañía?

La inversión que se ha hecho hasta ahora en múltiples áreas, tanto en innovación como en desarrollo. Nunca dejamos de impulsar la innovación relojera y también la innovación en los materiales, que ponen a Audemars Piguet al frente del descubrimiento en nuevas áreas de la fabricación de relojes, que no es necesariamente solo el movimiento. Estoy pensando también en las AP Houses, que representan una gran inversión. Al mismo tiempo, tenemos que continuar progresando e invirtiendo para abrir nuevas puertas de innovación y descubrimiento.

¿Ser independiente es también una fortaleza en esos tiempos?

Una fuerza y un activo porque podemos continuar persiguiendo los valores de la familia, en ese intento de seguir innovando y preservando a la vez nuestras raíces y la artesanía, frente a toda la eficiencia que viene de la industrialización. Además, la historia de la marca refleja independencia porque queremos empujar la libertad y asegurar un cierto tipo de asunción de riesgo en nuevas ideas solo posible en un empresa familiar.

Es inevitable pensar en cómo su herencia llega a nuevos clientes. ¿Ha notado un cambio en las nuevas generaciones?

La edad media de nuestros clientes está bajando, lo que nos dice que hay más interés en entrar en la marca; la generación Z está interesada en la fabricación mecánica. Las mujeres, definitivamente, son otro segmento de clientes interesado en este sector… Y hay también interés en nuevos países.

ETIQUETAS:
  • Audemars Piguet
  • Ilaria Resta
  • Relojería