
Idoia Cuesta: el arte de la cestería al máximo nivel
Mientras desarrollaba su tesis como bióloga en Galicia, comenzó sus pinitos como tejedora. Ahora, desde su taller rural, ha elevado su oficio a otra dimensión que ensalza la artesanía contemporánea y de autor.
Creadora textil de éxito, formadora contrastada e investigadora tenaz, encumbrada por su innovadora artesanía cestera, Idoia Cuesta (San Sebastián, 1969) ha logrado que algo tan de siempre resulte cool. “Tal y como evolucionamos en la vida, en el plano profesional me ha ocurrido lo mismo. Empecé como cestera en 2003, pero la suma de experiencias me ha traído a mi sueño. Soy bióloga, pero siempre quise hacer Bellas Artes; así que volcaré todo el conocimiento y oficio en mi vocación”.
Cuando llegó a Galicia, compaginó su tesis sobre meiofauna marina en el litoral con sus primeros pinitos como tejedora en bajo lizo en el Centro de Artesanía y Diseño de Lugo. Y la cestería, dice, le resultó “reveladora”. Ahora, desarrolla el oficio en su atelier: una añeja escuela rural en Terras do Miño, en la parroquia lucense de Cela (Outeiro de Rei). “Me inspiro en el entorno, en el vaivén de los mimbres que cultivo, en las cigüeñas tejiendo sus nidos…; pero también asistiendo a exposiciones de arte y diseño, viajando…”, cuenta.

Cuesta ha expuesto en Art Madrid con la Contemporánea de Artes y Oficios; en Estampa (Madrid), con una galería, o en la Bienal de Arte de La Habana. Y este año acudirá con la Sociedad Artesanía Contemporánea (SACo) al salón de Milán y a la ecléctica Révélations (París). Además, es habitual en ferias profesionales como Maison&Object (París) o en pop-ups efímeros, entre otras citas.
“Me defino como creadora textil porque empleo tales técnicas además de las cesteras” −trenzado de dos o tres cabos, entrecruzado o looping−, que alterna con croché, macramé… “Mis favoritas son el tejido intuitivo o técnica caos; o la nido: me permiten crear grandes volúmenes para instalaciones u obra escultórica, no solo objetos utilitarios. Hablo de deconstruir, de indagar sobre nuevos materiales y tecnologías, de diseñar, de mejorar procesos productivos… Hablo de arte con oficio, de artesanía contemporánea de autor, con impronta y marca. Me enorgullece que el público reconozca mi obra”.

Premio Nacional de Artesanía 2014 en la categoría de producto por Pandeira: una colección de cestas de lana tejida, con un soporte de madera de arce doblada a mano. “Me gusta que cada obra tenga identidad propia, asentada en el material que sea o en sus posibles usos. Pero siempre con espíritu, versátil, sensual, que espolee el deseo de oler, tocar o abrazar…”.
Desde 2011 Cuesta colabora con Loewe en los prototipos de sus colecciones de complementos o en proyectos concretos. “Estoy muy agradecida. Me han abierto mente y mirada al enfrentarme a retos en apariencia inabordables”. También con diseñadores como Maya Hansen; o en las flagships stores de Zara Home o Adolfo Domínguez: “Otros dos retos conceptuales, de ejecución e instalación. He colaborado con profesionales dispares que me enriquecieron con sus visiones sobre arte, diseño, arquitectura, moda o artesanía. No he dejado de buscar vías de expresión alternativas, y ahí sigo”.
Y la guinda: la formación. Ya sea en el Máster de Artesanía Contemporánea de Barreira A+D (Valencia), el Instituto Europeo di Design (IED) o en workshops o proyectos de instituciones, fundaciones…. “Se trata de cambiar la forma de pensar, ‘fuera de la caja’ (out of the box), de incorporar el design thinking y obtener productos contemporáneos con técnicas y materiales de siempre”.