Cervezas 1906 revoluciona su ciclo de 'Música para una inmensa minoría'

Cervezas 1906 revoluciona su ciclo de 'Música para una inmensa minoría'

Más de una década consagrado como uno de los más sugerentes ciclos de música actuales podría empujar a algunos a seguir caminando sobre terreno conocido, a no abandonar la zona de confort, sobre todo cuando está plagada de éxitos y noches de música memorables. A algunos; no a todos, claro. El conformismo no va con […]

Más de una década consagrado como uno de los más sugerentes ciclos de música actuales podría empujar a algunos a seguir caminando sobre terreno conocido, a no abandonar la zona de confort, sobre todo cuando está plagada de éxitos y noches de música memorables. A algunos; no a todos, claro. El conformismo no va con el ‘Ciclo 1906’.Sinónimo de calidad, virtuosismo y pasión, el festival ha transitado hasta ahora con una propuesta tan sencilla como efectiva: apostar por la mejor música de raíz en los mejores clubs y con la mejor cerveza; pero llega ahora a su duodécimo aniversario con ganas de cambio, con nuevos aires para nuevos tiempos, con un renovado cartel que afecta, y expande, la propuesta musical, pero también a los escenarios, su reparto geográfico y, con ello, también al público.Es, quizás, la consecuencia lógica de la plasmación musical del nuevo espíritu de la cerveza 1906. Reinventada para convertirse en la cerveza “para una inmensa minoría”, el ciclo de conciertos que patrocina sigue también sus pasos. Nace así ‘Ciclo 1906, música para una inmensa minoría’, manteniendo las esencias y la apuesta por los estilos que ensalzan el ritmo y el sentimiento, pero dando un paso más allá para asumir riesgos: nuevos espacios, nuevos públicos, nuevas sensaciones.
Esta nueva edición de ‘Ciclo 1906, música para una inmensa minoría’ que acaba de comenzar a finales de marzo ofrece así un universo de experiencias irrepetibles en el que los sonidos electrónicos y la experimentación se suman al virtuosismo y a la más alta calidad musical. El resultado es una propuesta nueva y renovada que marida a la perfección con el espíritu inconformista y apasionado de la cerveza 1906.20 grupos, 16 ciudades, 50 conciertos

El ciclo trae a España a 20 grupos entre el 27 de marzo y el 15 de junio: más de 50 conciertos en 16 ciudades de todo el territorio nacional, desde A Coruña a Girona, desde Bilbao a Granada. La música ocupa su elemento natural en algunos de los más emblemáticos clubes y teatros, pero salta también a otros espacios únicos y sorprendentes. A salas como el Café Berlín, auténtico referente de la música en directo en formato club, y teatros como el majestuoso Coliseum, ambos en Madrid, se suman ahora nuevos espacios como, por ejemplo, el patio casa de las campanas, un patio andaluz en el centro de Córdoba. De hecho, los conciertos de 1906 viajan por primera vez a la comunidad andaluza, donde ofrecerán seis noches inolvidables de música en las localidades de Torremolinos, Granada y Córdoba.Fruto de esta filosofía basada en la pasión por la música y el inconformismo, también en el respeto al legado construido en las pasadas ediciones y la apuesta por la innovación, el cartel de ‘Ciclo 1906, música para una inmensa minoría’ reúne todo tipo de estilos que maridan la tradición y la modernidad, el sabor y la sensibilidad de forma magistral. Desde el jazz electrónico del siempre sorprendente Mark Guiliana (batería del último disco de David Bowie, ‘Blackstar’) hasta el prodigio del piano flamenco Diego Amador (hermano menor de los revolucionarios Rafael y Raimundo Amador de Pata Negra); desde el neo soul de Noah Slee hasta el jazz sin fecha de caducidad del legendario Ron Carter (el mítico contrabajista que ocupa la portada de este número y que ofrecerá una única actuación el próximo mes de mayo en Madrid). Músicas de ritmo y sentimiento, fusión, el encuentro entre los distintos valores que definen la musicalidad del siglo XXI y que se materializan, por ejemplo, en el flamenco mestizo del gaditano Chano Domínguez o del El Bola, Javier Colina y Bandolero. Porque las fronteras, en la música, están hechas para derribarlas.
La apuesta por la modernidad de este festival de conciertos lleva a sus programadores a adentrarse también en los nuevos sonidos de la ciudad, escenario de renovación en permanente estado de ebullición. Prima la diversidad, las nuevas tendencias, la fusión de géneros. Y como ejemplo, el hip-hop electroacústico de los barceloneses Big Menu. De ahí, al funky-soul abrasador de Sugar Drops y el groove futurista del nuevo divo del jazz, Kamasi Washington (otro de los platos fuertes de esta edición). El futuro les pertenece.Todos ellos sonarán en los mejores espacios… y con una 1906 en la mano. Virtuosismo, pasión, rebeldía, calidad… ‘Ciclo 1906, música para una inmensa minoría’ apuesta por la música que mejor marida y con la que más se identifican las cervezas 1906. Sus organizadores, además, alertan sobre una emblemática fecha para la marca: el próximo 19 del 06, cuando está prevista una sorpresa especial, de la que de momento desconocemos detalles, ideada para impresionar al espectador y crear una experiencia para los cinco sentidos.

ETIQUETAS:
  • Agenda cultural
  • Música