Mazda CX-60 'Crafted in Japan': al encuentro de la artesanía y la vanguardia

Mazda CX-60 ‘Crafted in Japan’: al encuentro de la artesanía y la vanguardia

A lo largo de sus cien años de vida, Mazda ha construido su propia experiencia de conducción diseñando automóviles que reflejen la armonía en el diseño, la tecnología dedicada al bienestar del conductor y la importancia del acabado artesanal. Síntesis de estos conocimientos que la marca ha ido perfeccionando con la idea de disfrutar al […]

A lo largo de sus cien años de vida, Mazda ha construido su propia experiencia de conducción diseñando automóviles que reflejen la armonía en el diseño, la tecnología dedicada al bienestar del conductor y la importancia del acabado artesanal. Síntesis de estos conocimientos que la marca ha ido perfeccionando con la idea de disfrutar al máximo de la carretera, el Mazda CX-60 establece un vínculo natural entre el coche y el conductor. Se presenta en el mercado europeo como el primer híbrido enchufable de su categoría SUV, convirtiéndose en un exclusivo coche -el más lujoso diseñado hasta el momento- que se adapta a las necesidades de un conductor que busca sostenibilidad y libertad de movimiento.

Se trata del modelo de producción en serie más potente en la historia de la compañía, gracias a la unión de un motor de gasolina -2.5 l. Skyactiv-G de cuatro cilindros- y otro eléctrico de 129 kW, y una batería de alta capacidad de 17,8 kWh y 355 V. Además de ofrecer una aceleración de 0 a 100 km/h en apenas 5,8 segundos y una velocidad punta de 200 km/h, el Mazda CX-60 garantiza una experiencia de conducción que cuida del medio ambiente, pues reduce sus emisiones gracias a su tracción trasera o integral y caja de cambios automática de ocho velocidades, independiente a la motorización escogida.

Un diseño con significado

Para la creación de este modelo, Mazda apuesta por todo aquello que la hace reconocible: el concepto de automóvil Crafted in Japan. El corazón de esta filosofía es la integración del diseño Kodo, un cuidado proceso de creación que comienza en el modelado de un bloque de arcilla, a través del cual los maestros artesanos dan vida a las diversas formas que puede adoptar un coche. El punto de partida, la pureza de líneas y la creación de un coche que parece tener vida. El resultado es una silueta robusta y elegante, que integra conceptos tradicionales japoneses como el Ma, la búsqueda de la belleza serena en el espacio vacío. Su estructura cuenta con una sección frontal alargada y tridimensional, y una trasera corta; por ello, la presencia del Mazda es sólida, como si de un esqueleto asentado sobre sus músculos se tratara. Las nuevas proporciones de su parrilla ofrecen un aspecto más prominente que otros modelos Mazda, con su tradicional forma de ala y un innovador y renovado sistema de iluminación. Inspirado en el concepto de ‘menos es más’ de la doctrina budista, el Mazda CX-60 se presenta en el nuevo color Rhodium White, junto a otros tonos emblemáticos de la marca como el Soul Red Crystal y el Machine Grey.

El exterior del Mazda CX-60 presenta una silueta atlética y robusta, que aumenta la sensación de dinamismo.
El exterior del Mazda CX-60 presenta una silueta atlética y robusta, que aumenta la sensación de dinamismo.

Tradición y vanguardia tecnológica

Del Japón ancestral nacen las técnicas que dan vida a los interiores de este automóvil; forjados por los takumis -artesanos que trabajan en la fabricación de los vehículos Mazda-, presentan conceptos estéticos tradicionales de la cultura nipona, como el Kaichô -la búsqueda de la irregularidad combinando texturas y materiales como la madera de arce, el cuero napa, refinados tejidos japoneses y detalles cromados-, o el Musubu -el arte de anudar y conectar-, que inspira los detalles de las costuras del panel del salpicadero.

El Mazda CX-60 ofrece una sensación de amplitud generada por elementos como su panel de instrumentos -que presenta líneas continuas desde las salidas laterales del aire acondicionado hasta las molduras de las puertas- o su consola central -proyectada hacia el interior del habitáculo-. El concepto estético de Hacho -la búsqueda intencionada de la asimetría y la irregularidad- es otra de las corrientes que sigue el interior de este coche, concretamente, en el tratamiento de las molduras de madera de arce. Además, los tejidos empleados presentan distintas fibras y patrones que responden a los cambios en la iluminación. De esta forma Mazda combina la tradición artesanal con la arquitectura y versatilidad propias de un SUV.

Influenciado por la tradición japonesa, la madera natural y los tejidos de alta calidad son protagonistas en los interiores del Mazda CX-60.
Influenciado por la tradición japonesa, la madera natural y los tejidos de alta calidad son protagonistas en los interiores del Mazda CX-60.

El diseño interior, que sigue la filosofía Jinba Ittai -en la que vehículo y conductor se unen en un espacio amplio y natural-, inspira la disposición de elementos como cuadro de mandos, paneles de puertas y consola central, todos ellos diseñados para hacer del habitáculo un espacio abierto. La dinámica de conducción del Mazda CX-60 está basada en la Arquitectura escalable multisolución Skyactiv, que permite al vehículo adaptarse a la disposición de motor delantero longitudinal y tracción trasera, acomoda los nuevos motores de seis cilindros en línea y simplifica la instalación de tecnologías de electrificación.

En la rigidez de la carrocería también se percibe la inclinación de Mazda por favorecer el confort del ser humano, pues el conductor percibe la respuesta del vehículo de una forma inmediata y los asientos ayudan a los ocupantes a mantener el equilibrio de forma natural -gracias a un aumento del número de muelles de la banqueta, que mejora el apoyo y evita que la pelvis se desplace hacia atrás-. Además, la suspensión estabiliza el aplomo a través de sistemas como el Kinematic Posture Control (KPC), que permite movimientos más suaves y mayor estabilidad de la carrocería durante las curvas y en trayectos de alta velocidad.

la iluminación ambiental blanca resalta los colores y texturas de los acabados interiores presentes en las molduras de las puertas delanteras y traseras.
la iluminación ambiental blanca resalta los colores y texturas de los acabados interiores presentes en las molduras de las puertas delanteras y traseras.

Facilitar la vida en carretera

Para que el conductor se sienta el único eje de la experiencia de conducción, el confort de la artesanía japonesa se alía con la tecnología de última generación. Prueba de ello es el alto nivel de personalización que incorpora este automóvil, por ejemplo, en el puesto de conducción, que ha sido estudiado en profundidad para que la posición al volante resulte natural -al igual que todos los modelos anteriores Mazda- y ergonómica; de esta forma la conducción es fácil y el conductor puede concentrarse en la carretera y en el tráfico. Además, su arquitectura escalable multisolución Skyactiv se adapta perfectamente a la disposición de motor delantero longitudinal y tracción trasera.

Este nuevo sistema de personalización cumple tres funciones: guiado automático de la posición al volante -a través de una cámara, el sistema detecta la posición de los ojos del conductor y ajusta automáticamente el asiento, el volante, la pantalla Head Up Display y los retrovisores exteriores-, restablecimiento automático de los ajustes -restauración rápida de las preferencias del conductor utilizando el reconocimiento facial y una base de datos almacenada en el vehículo- y asistencia para entrar y salir del vehículo -la función desplaza el volante y el asiento para facilitar el acceso-.

El Mazda CX-60 incorpora por primera vez tecnologías específicas que ayudan a incrementar la seguridad del vehículo; por ejemplo, el See-Through View, un monitor de visión 360° que amplía el campo de visión durante la circulación a baja velocidad; el control de descenso de pendientes (HDC), que facilita el descenso por pendientes pronunciadas; el Cruise Control (i-ACC), con limitador de velocidad basado en el reconocimiento de señales de tráfico; y Vehicle Exit Warning (BSM), diseñado para detectar a los vehículos que se aproximan por detrás.

ETIQUETAS: