
Rescatando el Mediterráneo: Manu San Félix y su campaña Reserva 30 para recuperar un mar agotado
Lleva toda la vida buceando para mostrar la belleza del entorno marino y defender su conservación. Ahora, con el apoyo de la firma relojera Blancpain, lanza una campaña para proteger el Mediterráneo.
Manu San Félix sueña con ver un Mediterráneo recuperado. Es un mensaje que quiere destacar, para quienes fiar a futuras generaciones el disfrute de un planeta más sano no es suficiente motivación. “El mar es muy agradecido –explica–. Si actuamos rápido y en tiempo, los que estamos aquí ahora veremos el renacimiento, esa es la palabra perfecta, del Mediterráneo. No es para dentro de 50 años, sino en un plazo breve”.
Por eso, se ha puesto a la cabeza del proyecto Reserva 30, una recogida de firmas con la que pretende convencer a las autoridades de la necesidad de proteger un 30% del Mediterráneo mientras se disfruta del otro 70. Y proteger, deja claro, significa “sin pesca”, lo que ahora solo se aplica en el 0,2% de este mar. Así que hay que entrar de lleno en si eso significa limitar los recursos de vida de un sector de la población. “Todo lo contrario. Las reservas no perjudican la pesca, la benefician”, y el ejemplo es una de las áreas marinas protegidas más grandes del mundo, un lugar en Hawai llamado Papahānaumokuākea en el que, solo cuatro años después de la limitación de capturas, la pesca del atún en los alrededores subió un 54%. “Dejar de pescar –sentencia– es muy rentable”.
Biólogo marino (nacido en Madrid, 1964), Manu San Félix ha dedicado toda su vida a explorar, descubrir, fotografiar y filmar las profundidades de los mares y océanos y a concienciar sobre su protección. Se dice ciudadano del planeta –“damos mucha importancia a dónde naces, cuando es lo único que no decides”–, pero, en realidad, su vida es el mar.
Esta entrevista se produce el mismo día que la firma de alta relojería Blancpain lanza una edición limitada, a solo cien unidades, del modelo Blancpain Ocean Commitment (BOC) –el nombre bajo el que la marca reúne su amplia gama de colaboraciones con el cuidado de los océanos–. De hecho, mil euros procedentes de la venta de cada una de esas unidades irán destinados al Blancpain x Sulubaaï Marine Research Center, que estudia y restaura valiosos ecosistemas marinos en Filipinas.
No es casual la mención a Blancpain en estas líneas: la firma colabora con Manu San Félix desde que hace unos años se encontraron, junto a National Geographic y el también biólogo Enric Sala, en el proyecto Pristine Seas, uno de los más ambiciosos, cuyas expediciones han logrado duplicar la superficie del océano ambientalmente protegida en el mundo.
“Es el momento de las empresas –dice San Félix–. No es solo por la aportación económica, sino también por su capacidad de comunicar, de hacer llegar este mensaje a la sociedad. Blancpain es un ejemplo de estas marcas, cada vez más, que son conscientes de la importancia de tener valores”. La firma relojera también está en este programa Reserva 30 que centra ahora la atención de San Félix. “No es bueno lanzar mensajes apocalípticos”, dice, él que ha optado por mostrar, mejor que la destrucción, la belleza de los océanos en maravillosos vídeos que han servido, por ejemplo, para acompañar intervenciones de Barack Obama en las Conferencias sobre el Océano de las Naciones Unidas. Pero advierte: “El Mediterráneo está agotado por tres factores principales: la sobrepesca, el vertido de aguas residuales y el calentamiento global”, que tiene en este mar una especie de kilómetros cero de su potencial. La respuesta no es fácil, pero es necesaria: “Hablamos de un cambio como sociedad”.