
Agenda internacional: la cultura como excusa para viajar por el mundo
Caravaggio, Kandinsky, Goya o Mondrian son algunos de los grandes nombres que adornan la propuesta expositiva fuera de nuestro país.
BERLÍN
El universo de Kandinsky: la abstracción geométrica en el siglo XX
Hasta el 18 de mayo. Museo Barberini.
El artista ruso Wassily Wassilyevich Kandinsky (1866-1944) es uno de los precursores del arte abstracto y el expresionismo en pintura, básicamente un lenguaje visual que rompió con los cánones figurativos que imperaban hasta entonces, y en parte surgido por las influencias de desarrollos científicos, como los conceptos de cuarta dimensión y el continuo espacio-tiempo. Esta exposición presenta 125 obras de más de 70 artistas, entre ellos, además de Kandinsky, Sonia Delaunay, El Lissitzky, Piet Mondrian y Victor Vasarely.
museum-barberini.de
BUENOS AIRES
Museo secreto. De la reserva a la sala
Hasta el 4 de mayo. Museo de Bellas Artes.
Se exponen cerca de 300 obras provenientes del acervo del museo –una colección integrada por más de 13.000 piezas–, con pinturas, dibujos, grabados, fotografías, esculturas e instalaciones de cerca de 250 artistas argentinos y extranjeros, desde el siglo XIV hasta la actualidad. Entre las piezas exhibidas pueden destacarse algunas creadas por pioneros de la pintura argentina, como Prilidiano Pueyrredón y El baño (1865), o Ignacio Manzoni y El asado (ca. 1871). Hay también obra de otros artistas como los argentinos Roberto Aizenberg e Nicolás García Uriburu, e internacionales como Giorgio de Chirico y Joaquín Sorolla. mnba.gob.ar
BURDEOS
Homenaje a Goya
Hasta el 13 de abril. Museo de Bellas Artes.
El artista aragonés Francisco de Goya (1746-1828) se instaló en 1824 en la ciudad francesa de Burdeos, donde moriría cuatro años más tarde. Esta exposición, que conmemora el bicentenario de esa llegada, presenta una veintena de grabados que se conservan en el museo. Destacan cuatro litografías de tema taurino y un grupo de diez aguafuertes antiguos basados en obras maestras de Velázquez expuestas actualmente en el Prado. Hay también una serie de grabados titulada Homenaje a Goya, del pintor francés, nacido en Burdeos, Odilon Redon, gran admirador del artista. musba-bordeaux.fr

LONDRES
La revista Face: cambio de cultura
Hasta el 18 de mayo. Galería Nacional del Retrato.
Exposición que reúne más de 200 fotografías de más de 80 profesionales que pasaron por las páginas de la revista mensual británica Face, dedicada a la música, a la moda y a la cultura, publicada originalmente entre 1980 y 2004 y relanzada en 2019. Además de posicionarse como una revista de tendencias, significó el despegue para muchos fotógrafos y estilistas de moda que encontraron en sus páginas espacios para un nuevo lenguaje. Uno de sus hitos más notables fue dar a conocer a una jovencísima Kate Moss, que luego se consagraría como una supermodelo. npg.org.uk
NUEVA YORK
Piet Mondrian
Hasta el 20 de abril. Guggenheim.
A partir de la propia colección del museo, se presentan pinturas y dibujos del pintor neerlandés Piet Mondrian (1872-1944), cuya obra se caracteriza por piezas con concepciones geométricas y colores primarios. Pionero del arte abstracto y fundador del neoplasticismo, esta exposición narra su evolución desde sus primeros experimentos en los Países Bajos y su período más productivo en París hasta sus últimos años en Nueva York. Alguna vez dijo: "El arte no se hace para nadie y es, al mismo tiempo, para todos". guggenheim.org
OSLO
Ekebergparken
Permanente.
Zona verde recuperada para la ciudad de más de 10 hectáreas de área boscosa con vistas panorámicas sobre la urbe y el fiordo de Oslo. Se trata de un inmenso parque que perfectamente puede ser catalogado como un museo al aire libre, en el que se despliegan cerca de 50 esculturas e instalaciones, firmadas por, nada menos y entre otros, Salvador Dalí, Louise Bourgeois, Marina Abramović, Damien Hirst, Fernando Botero, Niki de Saint Phalle y Auguste Rodin. Además, alberga vestigios de asentamientos de la Edad de Piedra y petroglifos antiguos. ekebergparken.com
PARÍS
Cuerpos y almas
Del 5 de marzo al 25 de agosto. Bolsa de Comercio.
Con obras procedentes de la Colección Pinault, esta exhibición explora la representación del cuerpo en el arte contemporáneo. Tanto al reflejar el cuerpo propio como los de otros, surgen temas como la identidad, la espiritualidad y las experiencias humanas fundamentales, como el dolor o la trascendencia Se trata de un centenar de obras de 40 artistas que han expresado esa conexión a través de la pintura, la escultura, la fotografía, el vídeo y el dibujo. Así, aparecen firmas de, entre otros, Auguste Rodin o Richard Avedon. pinaultcollection.com
La moda en el esquí
Hasta el 12 de octubre. Palais Galliera.
Como parte de la gran cantidad de eventos dedicados al deporte que se fueron montando en museos y sitios de la capital francesa a raíz de la disputa de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de 2024, llega esta exposición –tercera y última parte de la exposición de colecciones Moda en movimiento– dedicada a la ropa de esquí, trineo y patinaje. Así, se exploran los vínculos entre moda y deportes de montaña e invierno, desde el siglo XVIII hasta la actualidad. con más de 180 piezas que muestran su evolución. palaisgalliera.paris.fr

ROMA
Caravaggio 2025
Hasta el 6 de julio. Palazzo Barberini.
Fue bautizado como Michelangelo Merisi pero pasó a la posteridad como Caravaggio (1571-1610), uno de los grandes de la pintura italiana, del que solo se conocen hasta ahora 60 obras. La exposición tiene varios puntos notables. Uno de ellos es el Retrato de Maffeo Barberini, presentado recientemente al público más de seis décadas después de su redescubrimiento, o el Ecce Homo, habitualmente expuesto en el Museo del Prado de Madrid, gracias a su nuevo propietario, y que regresará a Italia por primera vez en siglos. barberinicorsini.org
RÓTERDAM
Juguetes íntimos
Hasta el 11 de mayo. Kunsthal.
Objeto de oculta vergüenza hasta hace unos lustros, los llamados juguetes sexuales son reivindicados en esta muestra. Titulada, precisamente, Toy Stories. Designing Intimacy (Historias de juguetes. Diseñando la intimidad) expone cómo este siglo ha significado un decidido avance en sus prestaciones. Para ello, se vale de bocetos, prototipos, moldes de fundición y muestras de materiales que ayudan a comprender los procesos detrás de la creación. Hay además innovaciones que utilizan la realidad virtual y la inteligencia artificial y que proponen una experiencia que trasciende el placer físico. kunsthal.nl
TURÍN
Primo Levi
Hasta el 5 de mayo. Palazzo Madama.
Devolución de Correo, así se titula esta exposición dedicada al escritor italiano Primo Levi (1919-1987) y a la vasta red de correspondencia que mantuvo durante más de veinte años con lectores de su libro de memorias Si esto es un hombre, sobre su cautiverio en el campo de exterminio nazi de Auschwitz. También forman parte de la muestras las cartas que intercambió con amigos, intelectuales e incluso alguien que estaba 'al otro lado' de Auschwitz. Escritas en cuatro idiomas (italiano, francés, inglés y alemán), las misivas van acompañadas de imágenes inéditas, mapas, dibujos y mucho más. palazzomadamatorino.it
VIENA
100 diseños austríacos para el siglo XXI
Hasta el 18 de mayo. MAK.
Tal como se anuncia desde el título, esta exposición reúne un centenar de objetos seleccionados y de muy diversa índole, entre los que se incluyen desde muebles, electrodomésticos, herramientas e iluminación hasta productos electrónicos de consumo, juguetes y objetos para el cuidado personal, la salud, la movilidad sostenible y la colaboración con robots, y que han sido diseñados todos en este siglo. Según se asegura desde el comisariado, son modelos a seguir por la calidad del diseño en términos de funcionalidad, innovación tecnológica, conservación de recursos y ergonomía. Pero también merecen atención como ejemplos de ingenio, carisma y capacidad para suscitar hacia sí mismos atractivo emocional. mak.at