iStock 689055448

Celebra el Día Mundial de la Tapa con las mejores de España

El 16 de junio se considera el Día Mundial de la Tapa, aunque donde más se celebra es en su país de origen, España.

No hay discusión posible cuando se afirma que la cultura de la tapa es puramente española. Los rumores sitúan sus orígenes en varios lugares del territorio, algunos dicen que son del norte y otros del sur. Lo que sí se sabe con certeza es que son amadas en todas partes del mundo, sobre todo cuando se trata de celebrar. Bien lo sabe Ouigo, que sacó billetes a 9 euros para celebrar el Día de la Tapa por todo lo alto alrededor de la península.

Una de esas historias cuenta que nació en una de las visitas del entonces rey Alfonso XIII a Cádiz. El monarca pidió una copa de Jerez y, como el viento soplaba fuerte aquel día, el camarero quiso cubrir la copa para que no se llenara de la arena de la playa. Lo primero que se le pasó por la cabeza fue colocar una loncha de jamón encima, a modo de ‘tapa’. Tanto gustó la idea, que los comensales comenzaron a pedir la copa con tapa.

iStock 1198147736 1
iStockFotografía:A&J Fotos
Las tapas son típicas de toda España, aunque más del norte y del sur

Otras crónicas sitúan su origen mucho más atrás, en el siglo XIII con Alfonso X el Sabio, a quien el médico le prescribió beber vino para combatir una enfermedad. Lo tomaba con pequeños bocados para evitar los efectos del alcohol, una práctica que se extendió a todos los mesones de Castilla. Otra versión atribuye el origen a los clubes privados de Sevilla, donde las clases pudientes pedían sus bebidas que transportaban con los vasos tapados.

Las mejores tapas de España en 2024

A principios de este año 2024, se eligió la mejor tapa de España en el marco de Madrid Fusión. El II Campeonato Oficial de Hostelería de España entregó su mayor galardón en la categoría de Tapas y Pinchos al restaurante Ansils de Huesca. La chef Iris Jordán presentó una propuesta vanguardista bajo el nombre de ‘Bombón de escabeche de paloma’, un donut relleno de guiso de paloma.

El segundo premio se lo llevó Diego Postigo, del restaurante donostiarra Muxumartin, por su ‘Bocadillo prensado de ternera con piquillo y guindilla’. El podio lo completaba el pintxo ‘Mr. Rabbit’, creado por Iñigo Kortabitarte del restaurante vizcaíno Kobika de Durango. Por otro lado, también se premió un clásico, a la mejor croqueta de jamón del país: la de Carlos Griffo en su restaurante madrileño Quinqué.

En la sección de mejor bocado con queso el mejor fue el ‘Bocado de Flor de Esgueva, pimentón y bacalao’ de Lola González y su restaurante El Balconcillo en Sedaví (Valencia). El bocadillo de autor fue el de Pablo Cadavid, un ‘Bocadito Lebollito’ cuyo sabor recordaba al cocido lebaniego. Y el del último gran clásico se lo llevaron los valencianos Carretero y Silla: las patatas bravas.

Las tapas tradicionales favoritas de los españoles

Sin embargo, las tapas clásicas siguen ganando en los corazones de los españoles. Un buen bocadillo de calamares, unas gallinejas, oreja a la plancha, pincho de tortilla de patata, pulpo a la gallega, torreznos, croquetas de todos los sabores, caracoles, gambas al ajillo, patatas bravas y alioli, boquerones en vinagre, paella o simplemente jamón ibérico y queso curado.

iStock 684829626
iStockFotografía:Ed-Ni-Photo
Las tapas tradicionales son siempre las más solicitadas

No es necesario viajar a la otra punta del país para disfrutar de unas tapas de lujo. Tan solo hace falta acercarse a tu bar de confianza, el del final de la calle o ese del que te han hablado tan bien y pedir una cerveza, un vino o cualquier bebida para probar la especialidad de la casa. Que sentará mejor aún si se hace con la consciencia de que es el Día Mundial de la Tapa.

ETIQUETAS:
  • Comida
  • España
  • Gastronomía española
  • Tapas