Bodegas de Murua, pertenecientes a Masaveu Bodegas.

Masaveu Bodegas celebra 50 años de excelencia vinícola con sello propio

El grupo Masaveu Bodegas conmemora medio siglo de historia apostando por vinos de calidad, una producción limitada y sostenible, y una estrecha vinculación con el arte como expresión del carácter único de sus elaboraciones.

Medio siglo ha pasado desde que Masaveu Bodegas iniciara su andadura en Rioja Alavesa, y hoy el grupo celebra 50 años de pasión por el vino con un firme compromiso por la calidad y el respeto a la tierra. Con 530.000 botellas anuales elaboradas en sus propias 190 hectáreas de viñedo y una presencia consolidada en cuatro regiones clave (Rioja, Rías Baixas, Castilla y León y Asturias), Masaveu Bodegas mantiene intacto su objetivo estratégico: seguir creando vinos singulares, con alma, y con una impronta artística que los distingue dentro y fuera de nuestras fronteras.

La historia de la compañía se remonta a la década de los 70, cuando Pedro Masaveu Peterson, impulsado por la pasión familiar por el vino, adquirió Bodegas Murua, en Elciego, pleno corazón de Rioja Alavesa. Con esta operación nacía el germen de lo que hoy es Masaveu Bodegas, una firma que ha sabido crecer sin perder su esencia artesanal y su respeto por el terruño. El legado familiar se remonta aún más atrás, al siglo XIX, con Federico Masaveu Rivell, que ya cultivaba viñedos en Castellar del Vallés (Barcelona).

El actual director general del grupo, José Masaveu Herrero, tomó las riendas en 1998 con el reto de reorganizar y profesionalizar una estructura que ha sabido adaptarse a los nuevos tiempos sin perder de vista la autenticidad. Bajo su liderazgo, el grupo ha reforzado su apuesta por una producción limitada, sostenible y de calidad excepcional. “Masaveu Bodegas es un proyecto que transmite la expresión de cada zona a través de cultivos propios y el cuidado de factores únicos como el suelo, el clima, la altitud y las técnicas vitivinícolas”, señala José Masaveu.

Masaveu Bodegas celebra 50 años de excelencia vinícola con sello propio.
En Asturias, en la Finca El Rebollar, en Sariego, se encuentra Llagares Valverán, donde se elabora la sidra de hielo Valverán 20 Manzanas.

Tres bodegas, un llagar y una misma filosofía

El grupo está compuesto actualmente por tres bodegas (Murua, Fillaboa y Leda) y un llagar (Valverán) que, repartidos por distintas denominaciones de origen, comparten una misma filosofía: trabajar con la tierra, no contra ella, y elaborar productos que sean reflejo fiel de su origen.

Bodegas Murua, origen del grupo en Rioja Alavesa, apuesta hoy por una viticultura regenerativa y ecológica en sus 80 hectáreas de viñedo propio. Además del vino, Murua es también arte: su edificio alberga una biblioteca especializada en vino con más de 2.400 volúmenes y una valiosa colección de arte propiedad de Corporación Masaveu, con obras que abarcan desde el siglo XVI hasta el XXI.

En Rías Baixas, Bodegas Fillaboa destaca por su historia y singularidad. Ubicada en una de las fincas más grandes y antiguas de Galicia, Fillaboa combina tradición e innovación en una propiedad que ha permanecido indivisible a lo largo de los siglos. Su pertenencia a la Asociación Grandes Pagos de España refuerza el carácter excepcional de sus vinos.

Bodegas Murua de Masaveu Bodegas.
La adquisición de Bodegas Murua marca los inicios del grupo bodeguero, que en estos 50 años ha trabajado siempre con un máximo respeto a la tierra.

En Castilla y León, Bodegas Leda representa el alma más resistente del grupo. Con viñedos centenarios y una filosofía multiterroir, elabora vinos artesanos, exclusivos y con una personalidad marcada por el paso del tiempo y la fuerza del terreno.

La innovación también ha sido parte esencial del recorrido del grupo. En 2007, en la Finca El Rebollar, en Sariego (Asturias), se elaboró y comercializó la primera sidra de hielo de España: Valverán 20 Manzanas. Su nombre hace honor a las al menos 20 manzanas necesarias para obtener el mosto concentrado que da vida a cada botella de 37,5 cl. Desde entonces, esta sidra se ha convertido en un emblema del grupo, por su carácter pionero y su apuesta por la calidad.

El arte ha sido, desde sus orígenes, una constante en el proyecto vitivinícola de Masaveu. El grupo entiende el vino como una obra de arte: algo único, hecho a mano, con buena materia prima y un trabajo enológico minucioso. Esta visión ha impregnado todos sus vinos, dotándolos de un carácter original, creativo y auténtico.

ETIQUETAS:
  • Gastronomía
  • Masaveu Bodegas
  • Rioja alavesa
  • Vino