Tío Pepe Cuatro Palmas, el mejor vino del mundo

Tío Pepe Cuatro Palmas, el mejor vino del mundo

Considerada como la gran cita con el vino a nivel internacional, el International Wine Challenge se celebra en Londres y reúne las mejores referencias de todo el planeta que compiten para convertirse en el mejor vino del mundo. En la 36ª edición, su jurado, compuesto por profesionales del sector, ha valorado la calidad y singularidad […]

Considerada como la gran cita con el vino a nivel internacional, el International Wine Challenge se celebra en Londres y reúne las mejores referencias de todo el planeta que compiten para convertirse en el mejor vino del mundo. En la 36ª edición, su jurado, compuesto por profesionales del sector, ha valorado la calidad y singularidad de una maravilla enológica de Jerez que ha conseguido este reconocimiento por primera vez en su historia.
Rasgos únicos e irrepetibles definen la personalidad de este amontillado muy viejo, que muestra la capacidad de la Palomino Fino para envejecer con elegancia y nobleza. Procede de solo una de las seis botas que permanecen, desde hace 53 años, en La Constancia Solera Museo de González Byass aguardando su momento para deslumbrar al mundo. Ha esperado durante más de medio siglo hasta que Antonio Flores, enólogo de González Byass, junto con Natasha Hughes MW han recorrido la bodega en su búsqueda. Es la bota donde el tiempo y la bodega han ido perfilando un vino con el que se recupera un legado histórico.

El resultado es Tío Pepe Cuatro Palmas, vino de Jerez limpio y brillante, que posee un color caoba intenso con reflejos ambarinos. En nariz es complejo, profundo y despierta aromas a mueble antiguo, cedro, lacas y barnices. Su boca es contundente, muy seco, directo y salvaje, que acaba en un final imponente reflejo del perfecto equilibrio entre acidez y vejez. Mojamas y salazones, quesos muy viejos o el contraste de un cacao puro son experiencias muy recomendables para acompañar este vino de leyenda.

Además, González Byass da un paso más, con la creación de #Sherryrevolution, un movimiento global da conocer en todo el mundo la singularidad de estos vinos únicos, así como la cultura y esencia de una de una las grandes regiones vitivinícolas del planeta: Jerez.
González Byass es una bodega familiar fundada en Jerez en el año 1835 y dedicada a la elaboración de vinos y bebidas espirituosas. Marcas tan conocidas como el Fino Tío Pepe, joyas enológicas como Noé o Apóstoles y el Brandy Solera Gran Reserva Lepanto, le han consagrado como una de las principales bodegas del mundo.
A lo largo de las últimas décadas, González Byass ha pasado a ser una Familia de Vino, incorporando bodegas de zonas emblemáticas que representan fielmente la diversidad enológica de España. Entre ellas se encuentran Bodegas Beronia -D.O.Ca. Rioja-, Viñas del Vero -D.O. Somontano-, Cavas Vilarnau -D.O. Cava-, Finca Constancia -V.T. Castilla-, Finca Moncloa -V.T. Cádiz-, Beronia Verdejo -D.O. Rueda-, Pazos de Lusco -D.O. Rías Baixas- y Fournier -D.O. Ribera del Duero. En 2016, la compañía da el salto al Nuevo Mundo con la incorporación de la bodega familiar chilena Viñedos Veramonte y, en 2017, culminó la adquisición de la marca Pedro Domecq (brandies y vinos) cuya principal actividad está en México.
González Byass completa su gama de productos con el Vermouth La Copa, el anís Chinchón de la Alcoholera, los licores de fruta Granpecher y Granpomier y los destilados de alta gama entre los que se encuentran Nomad Outland Whisky, vodka Druide y las ginebras The London Nº1 y Mom. También distribuye, de forma exclusiva en el mercado nacional, el champagne Deutz; los exclusivos Single Malt Whisky The Dalmore y Jura, de Whyte & Mackay, y los rones añejos Botran.
Tío Pepe Cuatro Palmas a la venta en la tienda online de González Byass.

ETIQUETAS:
  • Bodegas
  • Vinos