
Agenda Nacional: Propuestas culturales en todos los rincones del país
Botero en Barcelona, Vasconcelos y Warhol en Madrid, Max Ernts en Bilbao... Los grandes autores se reparten por la geografía española.
BARCELONA
Fernando Botero. Un maestro universal
Hasta el 20 de julio. Palau Martorell.
Presentada como la muestra más extensa dedicada al artista colombiano Fernando Botero (1932-2023) organizada hasta la fecha en España, se propone abarcar la totalidad de su trayectoria artística. Así, el arco vital va desde sus primeras obras hasta sus creaciones más recientes. Se trata de un conjunto de más de 110 piezas, gran parte de ellas inéditas, procedentes de colecciones privadas, que incluye esculturas, óleos, acuarelas, sanguinas, carboncillos y dibujo a lápiz. Destaca una versión de Las Meninas, de Velázquez, que siempre estuvo colgada en su estudio parisino. palaumartorell.com
BILBAO
Max Ernst. París, 1922-1928
Hasta el 30 de junio. Museo de Bellas Artes de Bilbao.
Procedentes de la colección particular Mouradian, y en calidad de comodato a cinco años, llegan al museo 54 obras del artista franco alemán Max Ernst (1891-1976), personaje clave en el desarrollo del surrealismo. Se trata de 14 pinturas, 6 dibujos y 34 fototipias que conforman la célebre carpeta Histoire naturelle. Excepto un frottage (una técnica por la cual se transfiere al papel la superficie de un objeto con la ayuda de un sombreado a lápiz), fechado en 1957, todas son obras realizadas entre 1922 y 1928. bilbaomuseoa.eus
Obras maestras sobre papel de Budapest
Hasta el 1 de junio. Museo Guggenheim.
El Museo de Bellas Artes–Galería Nacional Húngara de Budapest alberga un acervo de aproximadamente 9.000 dibujos y 100.000 grabados de autores europeos. Desde allí llega al espectacular museo bilbaíno esta colección de 150 obras que recorren las tradiciones de los géneros del dibujo y el grabado desde el siglo XV hasta la actualidad. Varias grandes firmas aparecen entre los autores, entre ellas Durero, da Vinci, Rafael, Rembrandt, Goya, Toulouse-Lautrec, Picasso y Schiele. Dividida en doce secciones temáticas, propone abordar las diferentes tendencias de cada época. guggenheim-bilbao.eus

CUENCA
Cristina García Rodero
Hasta el 11 de mayo. Museo de Arte Abstracto Español.
Como parte de la itinerancia prevista, llega la exhibición dedicada a la fotógrafa castellanomanchega Cristina García Rodero (1949) –reconocida por esta revista con el Premio Gentleman 2024–, compuesta de las 152 imágenes que conforman España oculta, un trabajo realizado hasta 1989, a la sazón un libro de título homónimo. Fiestas, personajes, ceremonias, ritos, tradiciones y formas de vida de pueblos españoles aparecen aquí retratados. La muestra es también una celebración de la beca recibida por la artista hace poco más de medio siglo, un hecho que, según sus palabras, le cambió la vida y le ha permitido “llevar 50 años haciendo realidad un sueño”. march.es
LA CORUÑA
El oro de los Akan. Tesoros reales del África occidental
Hasta el 13 de julio. Fundación Barrié.
El pueblo akan es uno de los milenarios pueblos africanos, que actualmente se mantiene desplegado en partes de la República de Ghana, Costa de Marfil, Togo y Liberia. Esta exposición se centra en más de 300 objetos, en su mayoría pertenecientes a los siglos XIX y XX, aunque también hay piezas mucho más antiguas. La selección, procedente de la extensa colección austríaca de Liaunig, comprende desde imponentes símbolos de estatus y joyas con filigrana a elegantes tallas, todos ellos relacionados con las diferentes casas reales akan. Su presentación constituye una primicia en España, pues la única vez que se ha podido ver fuera de su sede fue en Baviera. fundacionbarrie.org
LAS PALMAS DE GRAN CANARIA
Martín Chirino. Crónica del siglo
Hasta el 31 de agosto. CAAM
El escultor canario Martín Chirino (1925-2019) es celebrado en su ciudad natal con esta exhibición en el centenario de su nacimiento. Esta gran retrospectiva reúne 74 creaciones, en muchas de las cuales destaca un elemento recurrente en su obra, la forma en espiral que evoca el viento. Hay grandes piezas en hierro, su material preferido, piezas del archivo bibliográfico y documental del artista, dibujos, bocetos, collages y dos obras audiovisuales creadas para esta ocasión. caam.net
MADRID
Andy Warhol. Posters
Hasta el 4 de mayo. Fundación Canal.
En 1962, el artista plástico estadounidense Andy Warhol (1928-1987) comenzó a realizar carteles y obras serigráficas como parte de su transición del mundo de la ilustración comercial al arte pop. Ese año, empezó a experimentar con la serigrafía, un método que le permitió reproducir imágenes de manera mecánica, en línea con su exploración de la cultura de consumo y los medios de comunicación. La exposición reúne 134 carteles, en una de las recopilaciones más amplias presentadas hasta el momento, entre ellos, los retratos de Marilyn Monroe y Elvis Presley y las latas de sopa Campbell. fundacioncanal.com

Flamboyant: Joana Vasconcelo
Hasta el 31 de julio. Palacio de Liria.
Exposición que presenta más de 40 obras de la artista portuguesa Joana Vasconcelos (1971). esculturas de gran formato e instalaciones inmersivas –una marca de la obra de la artista, no exenta de humor e ironía–, que se integran en diversas salas del palacio, algunas de ellas en áreas previamente no accesibles, como la capilla, el salón de música y los jardines. Destacan Marilyn, inmenso par de sandalias de tacón de aguja realizado con cacerolas; o Solitario, un monumental anillo de compromiso hecho con llantas doradas y una estructura de cristal. palaciodeliria.com
TOLEDO
Tintoretto. La huella veneciana
Hasta el 8 de junio. Museo del Greco.
El artista Jacopo Tintoretto (1518-1594) fue una de las personalidades de la edad dorada de la pintura veneciana. Reconocido por su técnica rápida y escenografías monumentales, exploró diversos temas y géneros. Su técnica de retrato influyó en otros artistas, como El Greco, en el que destacó por su inmediatez y capacidad para transmitir la psicología del sujeto. cultura.gob.es
ESCENA: GRANDES AUTORES
BILBAO
El zoo de cristal
Teatro Arriaga, del 3 al 6 de abril.
Tennessee Williams dejó una exquisita serie de obras que constituyen la biblia para los estudiosos del arte dramático. Sus personajes están atravesados por conflictos tentadores para artistas ávidos de buenos textos como Natalia Menéndez. La directora se alía con los actores Mikel Losada o Ione Irazabal para introducirnos en el seno de una familia sureña en los años 30 americanos. Las figurillas de cristal que colecciona la hija, aquejada de cojera, simbolizan la fragilidad de sus vidas. teatroarriaga.eus
MADRID
Orlando
Teatro María Guerrero, del 25 de abril al 8 de junio.
Solo una visionaria como Virginia Wolf podía haber escrito hace un siglo una novela cuyo protagonista se despierta, tras un profundo sueño, transformado en mujer. Esta mágica metamorfosis pondrá en evidencia la opresión de los roles de género tradicionales, un planteamiento que seduce a la directora Marta Pazos, que imagina el espacio escénico como una metáfora del cuerpo, trazando una sátira del sexismo al estilo de la transgresora autora británica. dramatico.inaem.gob.es
MADRID
La música
Teatro Infanta Isabel, hasta el 13 de abril.
Ana Duato y Darío Grandinetti son el dúo estelar que protagoniza la adaptación que la directora Magüi Mira ha realizado de la obra de Marguerite Duras. La autora del eros, con títulos magistrales como El amante, muestra el reencuentro de una antigua pareja para formalizar su divorcio. Al igual que la escritora francesa, la función se debate entre el estallido iracundo y la dulzura sanadora. Mira atrapa la desolación de dos solitarios enfrentados a sus fantasmas en una partitura de amor y tragedia. teatroinfantaisabel.es
SEVILLA
Instrucciones para sobrevivir en lo oscuro
Teatro Central, 25 y 26 de abril.
Una radiografía a base de surrealismo y humor negro la España más paleta y picaresca. Club Caníbal, integrado por Font García, Vito Sanz y Juan Vinuesa, en los textos e interpretación, Chiqui Carabante, en la dirección, y Pablo Peña, con la música en directo, reparten zurriagazos para brindar una sesión de risoterapia a costa de la ciénaga que enfanga nuestro país. juntadeandalucia.es