Bodega Matsu reúne a su familia de vinos esta Navidad
Por primera vez en su historia, Bodega Matsu presenta en un exclusivo estuche navideño con sus cuatro emblemáticos vinos: El Pícaro, El Recio, El Viejo y La Jefa, en una edición limitada.
De cara a la próxima Navidad, Bodega Matsu nos sorprende lanzando un estuche especial que reúne, por primera vez en su historia, sus cuatro vinos más icónicos. El Pícaro, El Recio, El Viejo y La Jefa se unen en esta edición limitada que representa el alma de Toro, posicionándose como el regalo perfecto para estas fiestas.
Además, los rostros de sus viticultores, protagonistas de las etiquetas de estas botellas, se encuentran juntos en esta colección que es tanto un homenaje a la tierra como una experiencia vinícola completa para los apasionados del vino. Cada uno de estos cuatro vinos representa una generación en la tradición vinícola y el carácter de Toro, reflejando la edad de los viñedos de donde provienen:
- Matsu El Pícaro: Joven y atrevido, es un vino con cuerpo y goloso, elaborado con Tinta de Toro de viñedos jóvenes en terrenos pobres, aportando frescura y energía.
- Matsu El Recio: Untuoso y sedoso, elaborado con uvas de viñedos de hasta 90 años, destaca por su redondez y estructura, representando la madurez y la solidez de una generación intermedia.
- Matsu El Viejo: Criado durante 16 meses en barricas de roble francés, este vino surge de viñas centenarias y de producción más limitada, un tinto de gran profundidad y carácter que simboliza la sabiduría y la paciencia.
- Matsu La Jefa: Una Malvasía singular que proviene de cepas blancas en viñedos de entre 50 y 150 años, entremezcladas con uvas tintas, añadiendo un toque único y pionero a la colección familiar.
Matsu es el proyecto de la Compañía de vinos Vintae en la D.O. Toro. Desde su llegada a la región en 2005, Vintae ha trabajado codo a codo con viticultores locales, personas cuya dedicación y vínculo emocional con la tierra han dado forma a Matsu. Las etiquetas de estos vinos, ilustradas con sus rostros, han alcanzado gran popularidad, simbolizando no solo el vino sino el esfuerzo y el compromiso de una zona especialmente afectada por el envejecimiento y la despoblación.