
El XXV Festival de Habano finaliza sumando otro éxito y récord de asistencia
El pasado 24 de febrero, en La Habana, dio el pistoletazo de salida el XXV Festival de Habano, el evento de cigarros premium más importante del mundo. Durante cuatro días la ciudad se convirtió en un paraíso para los aficionados al mejor tabaco del mundo.
La celebración de la vigésimo quinta edición estuvo marcada por el lanzamiento de auténticas joyas tabaqueras que despertaron la admiración y el deseo de los asistentes. Entre las novedades más aclamadas destacaron La Gloria Cubana 35 Aniversario, una vitola creada para conmemorar los 35 años de la red de Casas del Habano, Romeo y Julieta Amantes, cigarro presentado durante una velada mágica que rindió homenaje al 150 aniversario de esta icónica marca, y H. Upmann Magnum 50 Gran Reserva Cosecha 2019, una obra maestra elaborada con hojas añejadas pacientemente durante mínimo cinco años para alcanzar una complejidad de sabores y aromas inigualable.

El Festival fue también escenario del prestigioso certamen internacional Habanos World Challenge, en el que los representantes españoles, José Pedro Caballero y Antonio León, brillaron hasta la gran final, logrando un meritorio segundo puesto frente al equipo ganador de Curazao. Asimismo, el emocionante concurso de torcedores reunió a los más talentosos maestros de las principales fábricas cubanas, quienes desplegaron su habilidad en el arte del torcido, demostrando por qué el habano sigue siendo insuperable en el mundo.
Además de los nuevos lanzamientos de producto y de las competiciones, el Festival ofreció también experiencias exclusivas y formativas que permitieron a los asistentes adentrarse en el alma del habano. Desde las vegas de Vuelta Abajo, donde los visitantes descubrieron los secretos del cultivo del mejor tabaco bajo la guía de experimentados vegueros, hasta las visitas a fábricas habaneras que revelaron cada paso de su meticulosa elaboración, sin olvidar las magistrales clases de torcido que regalaron a muchos la inolvidable experiencia de crear su propio cigarro.

Las noches temáticas, fusión de glamur y cultura cubana, fueron otro de los grandes protagonistas de la semana. La Noche de Bienvenida rindió tributo a Romeo y Julieta, engalanando los salones del evento con una romántica decoración en rojo y blanco, mientras que la Noche Intermedia transportó a los invitados al majestuoso Capitolio Nacional de La Habana, un escenario cargado de historia y esplendor. El broche de oro llegó con la esperada Noche de Gala, un evento deslumbrante que celebró el 15º aniversario de la exclusiva línea Behike de Cohiba y en el que se presentó en exclusiva mundial la nueva vitola BHK 58. Los más de 1.500 invitados asistieron también a la tradicional subasta de humidores únicos de las principales marcas de Habanos, que recaudó un total de 16,41 millones de euros destinados al fortalecimiento del sistema de salud pública cubano. Asimismo, la gala sirvió para reconocer la labor de quienes contribuyen a la difusión del universo del habano, con la entrega de los prestigiosos Premios Habanos 2024.
Así concluyó una edición histórica del Festival del Habano, marcada por la excelencia, la tradición, la innovación y la pasión. Un encuentro donde el tiempo pareció detenerse para rendir tributo al legado inigualable del mejor tabaco del mundo.