
Los yates del futuro navegan hacia la sostenibilidad
Los fabricantes de yates redoblan su apuesta por el respeto al medio ambiente con innovadores sistemas de producción de energía y el uso de materiales reciclados.
Los yates son responsables del 0,2% de las emisiones del sector marítimo, es decir, causan un 3% del total, según estudios recientes. Un impacto insignificante. Pero quienes se lanzan al mar por pasión son los primeros que tienen la naturaleza en el corazón y son conscientes de la importancia de reducir el impacto que los barcos causan en el medio ambiente. La industria de los yates también se ha tomado en serio la cuestión, como demuestra esta declaración de Massimo Peroti, presidente del grupo San Lorenzo, uno de los grandes constructores de naves de recreo: “Una cosa es contaminar porque gestionas un hospital y salvas vidas, y otra muy distinta hacerlo porque necesitas darte un chapuzón en el mar con tu megayate…”. Perotti pronunció esta frase durante el lanzamiento del nuevo Sanlorenzo 50Steel, de 50 metros de eslora, el barco más ecológico jamás construido por el grupo, gracias al sistema de Siemens Energy que produce energía a través de pilas de combustible alimentadas por hidrógeno generado a partir de metanol verde, una solución innovadora que permite al buque utilizar a bordo la energía eléctrica generada, pero con los motores apagados, aumentando tanto el confort, al no haber ruido, como el tiempo de permanencia en el fondeo, sin consumir gasóleo.
Baglietto también considera el hidrógeno como alternativa a los combustibles fósiles. En 2023, la marca de la gaviota presentó su sistema Baglietto BZero, destinado a generar energía para la parte hotelera de los megayates. Se trata de un módulo que, a partir de agua de mar filtrada y desionizada, produce hidrógeno que alimenta pilas para la producción de electricidad con cero emisiones de contaminantes y ruido.

El Seadeck 6, de Azimut Yachts, de 17,5 metros de largo, fue presentado en el Salón Náutico de Venecia 2024 como el yate más sostenible jamás producido. Para reducir las emisiones de CO2 y el consumo energético, combina un peso reducido de la superestructura de carbono con un nuevo casco que reduce la fricción. Además, introduce un innovador sistema que, gracias a unas baterías de litio, permite tanto fondear con cero emisiones como navegar con el generador apagado, pero alimentando los servicios de a bordo. Azimut también extiende la implementación de soluciones más sostenibles a los materiales, introduciendo alternativas de origen natural, reciclado o biodegradable, como el corcho para suelos de exterior en sustitución de la teca tradicional o la moqueta producida con R-PET. El mismo material, equivalente a aproximadamente 15.000 botellas de plástico recuperadas, constituye el 30% de la estructura de Seadeck 6.
Con Infynito 90 e Infynito 80, Ferretti Yacht presenta Ferretti Sustainable Enhanced Architecture, un paquete de soluciones de respeto al medio ambiente. Entre ellas, un sistema integrado que lleva la energía solar acumulada desde los paneles fotovoltaicos a un banco de energía formado por baterías de litio que permiten hasta ocho horas de autonomía en fondeo en modo cero emisiones y cero ruido. También presta especial atención a los materiales ecológicos, incluyendo tejidos naturales y pinturas ecológicas.