Teresa Solar. Tuneladora, 2021. Vista de la instalación en When Forms Come Alive, Hayward Gallery / Southbank Centre, Londres, Reino Unido, 2024.

TBA21 y Art Sonje Center celebran 75 años de unión entre España y Corea con una gran exposición en Seúl

La exposición Clear, Lucid, and Awake reúne a diez artistas españoles en el Art Sonje Center de Seúl. La muestra propone un diálogo entre las escenas culturales de ambos países en el marco del 75 aniversario de sus relaciones diplomáticas.

La Fundación TBA21 Thyssen-Bornemisza Art Contemporary y el Art Sonje Center presentan en Seúl Clear, Lucid, and Awake. Spanish Artists from the TBA21 Collection (Sueños lúcidos. Artistas españoles de la Colección TBA21), una exposición comisariada por Chus Martínez que reúne 26 obras de diez destacados artistas contemporáneos españoles. La mayoría de las piezas provienen de la Colección TBA21 y estarán expuestas del 9 de mayo al 20 de julio de 2025. La muestra propone un diálogo cultural y estético con la escena artística contemporánea coreana, a través de obras comprometidas con los retos ecológicos, sociales y poéticos del presente.

Esta exposición es la actividad central de la conmemoración del 75 aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre España y Corea del Sur, y ha sido posible gracias a la colaboración entre Acción Cultural Española (AC/E), el Ministerio de Cultura, AECID y la Embajada de España en la República de Corea. Se trata de un evento que celebra los lazos entre dos países que, a pesar de la distancia geográfica, comparten trayectorias similares en cuanto a su historia reciente, desarrollo democrático, y una creciente sensibilidad hacia la sostenibilidad y la recuperación de saberes tradicionales.

Clear, Lucid, and Awake reúne a una generación de artistas españoles cuya obra se caracteriza por una profunda sensibilidad poética y un fuerte compromiso con la justicia ecológica, de género y social. Para ellos, el arte actúa como catalizador para la regeneración, la reconexión con la naturaleza y la reparación. Las piezas presentes exploran temas como las geografías costeras, los procesos de transformación urbana, la vulnerabilidad ecológica o el valor de los saberes rurales.

Entre los artistas presentes se encuentran Cristina Lucas, con sus mapas bordados que reescriben narrativas sobre conflictos como la Guerra Civil Española y la Guerra de Corea; Regina de Miguel, con un monumental vídeo sobre el paisaje minero de Riotinto; Asunción Molinos Gordo, que rescata saberes campesinos como las cabañuelas a través de esculturas cerámicas; y Diego Delas, que emplea materiales como vino o té para evocar la memoria rural desde un enfoque simbólico. Belén Rodríguez presenta textiles teñidos con pigmentos naturales y reciclados que documentan el acto de creación como forma de cuidado.

Daniel Steegmann Mangrane. Incomplete Infinity. C3A, Córdoba, España, 2022. Perteneciente a TBA21 Thyssen-Bornemisza Art Contemporary.
Fotografía:Rafael Suárez
Daniel Steegmann Mangrane. Incomplete Infinity. C3A, Córdoba, España, 2022. Perteneciente a TBA21 Thyssen-Bornemisza Art Contemporary.

La exposición también incluye obras de Teresa Solar Abboud, cuyas esculturas combinan lo industrial y lo orgánico para hablar del vínculo entre cuerpo y tierra; Claudia Pagès, con una performance de danza en antiguas cisternas; Daniel Steegmann Mangrané, con instalaciones sensibles al entorno; Álvaro Urbano, que dialoga con la arquitectura y la memoria; e Irene de Andrés, que recupera el río Manzanares como lugar de resistencia urbana.

El enfoque transdisciplinar de la muestra se refuerza con un completo programa público que tendrá lugar el fin de semana inaugural (10 y 11 de mayo). Este incluirá una mesa redonda con varios de los artistas participantes, la proyección de Nekya de Regina de Miguel y una performance de Claudia Pagès. Además, se ha diseñado un visiting program que incluye encuentros profesionales, visitas a instituciones y espacios de diálogo entre agentes del ecosistema artístico coreano y los participantes españoles.

Chus Martínez, comisaria de la exposición, subraya la importancia de iniciativas como esta en el contexto actual: “En un momento donde la geopolítica se ha convertido en juego de antagonismos, es importante aprender a relacionar contextos que nunca se presentan como comparables. De ahí, que la mejor forma de celebrar las relaciones bilaterales sea una exposición. Un lugar donde la experiencia de lugares y culturas muy distintas se presenta como similar, posible, futura, cercana”.

El proyecto está concebido como un ejercicio de aprendizaje mutuo y un gesto de diplomacia cultural activa. No solo se presenta arte español en Corea, sino que se prevé la presencia de artistas coreanos en España en los próximos meses, reforzando así un intercambio bilateral sostenido.

ETIQUETAS:
  • Art Sonje Center
  • Arte
  • Exposición
  • Seúl
  • TBA21