Jordi Díaz Alamà en su exposición individual, 'Vida y sueño', en el espacio Casa de Vacas.

Jordi Díaz Alamà celebra su primera exposición individual en Madrid en Casa de Vacas

Hasta el 23 de junio, Casa de Vacas acoge Vida y sueño, una exposición comisariada por Albert Font que reúne más de 60 obras inéditas del artista. Un paisaje entre lo espiritual y lo alucinado, entre la materia y el sueño.

Por primera vez en Madrid, el pintor Jordi Díaz Alamà presenta una exclusiva exposición individual, y lo hace con Vida y sueño, una ambiciosa propuesta plástica que puede visitarse en Casa de Vacas, el espacio expositivo situado en pleno Parque de El Retiro, hasta el 23 de junio de 2025. Comisariada por Albert Font, la muestra reúne más de sesenta piezas inéditas que revelan la sutileza del artista para explorar el paisaje como diálogo entre sueño y conciencia, entre lo visible y lo simbólico.

Fundador y director de la Barcelona Academy of Art, así como actual director del MEAM – Museo Europeo de Arte Moderno de Barcelona, Díaz Alamà es una de las figuras clave del arte figurativo contemporáneo en España. En los últimos años, series como Clásicos Desollados, Inferno Divina Comedia o Red Studio le han consolidado en la vanguardia del género, mientras que su labor pedagógica le ha convertido en referente en la enseñanza de las artes tradicionales.

Jordi Díaz Alamà. Gran Sueño III, 2025. Técnica mixta. Pintura al óleo, esmalte y óleo pastel sobre lienzo.
Jordi Díaz Alamà. Gran Sueño III, 2025. Técnica mixta. Pintura al óleo, esmalte y óleo pastel sobre lienzo.

Vida y sueño sitúa el paisaje como núcleo del pensamiento visual del artista. Cada lienzo propone un viaje introspectivo hacia el desierto entendido como espacio sagrado, donde la ausencia se convierte en presencia y el silencio en revelación. A través de sus cuadros, Alamà guía al espectador por parajes áridos y alucinados, poblados por cactus imposibles, corales hipertrofiados y flores de un poder casi mágico. Un mundo fantástico en el que el subconsciente echa raíces, mientras la luz y el viento del desierto parecen traspasar el lienzo.

En una época marcada por la automatización y la sequía espiritual, el artista propone detenerse en el tiempo detenido del paisaje interior: el sueño como expresión íntima del alma. La vegetación que habita estas obras desafía la lógica de la aridez, brotando con una fuerza que es tanto vital como simbólica. Alamà se inspira en los ritos ancestrales de las culturas del desierto de México y Centroamérica, en las visiones chamánicas y los estados alterados de conciencia como vías hacia el sentido profundo de la existencia.

Exposición individual 'Vida y sueño' de Jordi Díaz Alamà en el espacio Casa de Vacas de Madrid.
La exposición está formada por más de 60 obras inéditas que reflejan la sutileza del artista para abordar el paisaje a modo de diálogo entre el sueño y la vigilia.

El resultado es una serie de piezas que oscilan entre la técnica más depurada y el gesto liberado. Óleo, acrílico, cera y esmalte coexisten sobre el lienzo en una síntesis entre lo racional y lo intuitivo. En esta dialéctica plástica y conceptual, Vida y sueño abre un espacio de contemplación donde la materia se vuelve alma, y lo espiritual encuentra forma visual.

Las referencias pictóricas son múltiples: desde la paleta de ecos fauvistas y expresionistas hasta el simbolismo de Georgia O’Keefe, el universo metafísico de De Chirico, el surrealismo de Dalí o la iconografía libre de Miró. Todo ello tamizado por una mirada profundamente personal que convierte el paisaje exterior en reflejo del paisaje interior.

Jordi Díaz Alamà. Las Dunas del Peregrino, 2025. Técnica mixta. Pintura al óleo, esmalte y óleo pastel sobre lienzo.
Jordi Díaz Alamà. Las Dunas del Peregrino, 2025. Técnica mixta. Pintura al óleo, esmalte y óleo pastel sobre lienzo.

Con Vida y sueño, Jordi Díaz Alamà ofrece mucho más que una muestra de virtuosismo técnico: propone una experiencia estética y espiritual que convierte el paisaje en espejo del alma. A través de una síntesis de referencias pictóricas y un lenguaje visual profundamente personal, la exposición traza un mapa del subconsciente donde convergen la memoria, el rito y el anhelo de trascendencia.

ETIQUETAS:
  • Arte
  • Casa de Vacas
  • Cultura
  • Exposición
  • Jordi Díaz Alamà
  • Vida y sueño